En la apertura del 17.º Congreso Anual de Energía de Acolgen, celebrado este jueves 15 de mayo de 2025, el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, lanzó una fuerte advertencia sobre el futuro energético de la capital. Durante su intervención, el mandatario capitalino hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para acelerar los procesos de desarrollo de nuevas redes de transmisión eléctrica, esenciales para garantizar la seguridad energética en Bogotá.
“A Bogotá se le está acabando el tiempo para garantizar la seguridad energética”, afirmó Galán, subrayando que la solución no depende únicamente del Distrito, sino que requiere de una acción decidida y articulada por parte del Gobierno Nacional.
Panorama general: Galán explicó que la capacidad instalada actual en Bogotá está al borde de su límite, lo que representa un riesgo latente para el abastecimiento eléctrico. En su intervención, fue enfático al comparar la situación con la infraestructura vial:
“No se trata solo de incrementar cifras, sino de crear autopistas energéticas, no simples carreteras”, expresó, utilizando una alegoría para describir la necesidad de redes de transmisión de alta capacidad.
Actualmente, Bogotá cuenta con una sola línea de transmisión de 500 kilovatios, cifra que calificó como insuficiente para una ciudad de más de ocho millones de habitantes. Otras regiones del país disponen de dos e incluso tres líneas de transmisión, lo que deja a la capital en desventaja estructural.
Urgente desarrollo de redes eléctricas en Bogotá: llamado del alcalde Galán
Por qué es importante: Uno de los obstáculos más relevantes señalados por el alcalde tiene que ver con los permisos ambientales que han frenado proyectos de transmisión en años recientes. Según recordó, entre 2013 y 2015 se contrataron las líneas de Chivor, Sogamoso y Virginia, pero su avance ha sido insuficiente frente a las necesidades actuales de la ciudad y la región.
Galán pidió una revisión estructural de los procesos de licenciamiento ambiental, de modo que estos no continúen siendo un cuello de botella para la expansión de infraestructura energética clave.
La transición energética no puede ser, simplemente, un discurso.
Igual que hace un año, hoy en el 17° Congreso anual de Energía, hicimos un llamado al Gobierno Nacional para que agilice los tramites necesarios para poder avanzar con la construcción de las redes de transmisión… pic.twitter.com/Gcp9JvP4sP
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) May 15, 2025
El alcalde también expresó su respaldo a la transición energética que promueve el Gobierno Nacional, pero advirtió que este proceso debe tener un fundamento técnico riguroso. De lo contrario, advirtió, el país corre el riesgo de tomar decisiones que comprometan el suministro o que fomenten el uso de fuentes más contaminantes.
“Lo que no podemos permitir es que las personas tengan que recurrir a combustibles líquidos para cocinar”, señaló Galán, al hacer alusión a la pobreza energética que afecta actualmente a unas 250.000 personas en Bogotá.
Lea también: Ya hay fecha para que acciones de Grupo Cibest debuten en la BVC