En vísperas de la Semana Santa, las oportunidades de turismo religioso y cultural se multiplican para quienes desean vivir experiencias de fe y, al mismo tiempo, conocer hermosos rincones de Colombia. Durante los últimos años, se ha evidenciado un notable crecimiento de este tipo de viajes, que combinan la devoción con la posibilidad de disfrutar de la riqueza arquitectónica, histórica y gastronómica de distintos destinos.
Esta tendencia no solo reafirma la fe de los creyentes, sino que también fomenta el diálogo cultural y el intercambio de tradiciones.

Consciente de ello, Viajes Circular ha preparado un plan especial para recorrer, vía terrestre, algunos de los lugares más emblemáticos del sur del país y más allá de la frontera, durante la semana del 13 al 20 de abril.
La aventura inicia en Bogotá y lleva a los viajeros a descubrir ciudades cargadas de espiritualidad, tradición y belleza natural. A continuación, te contamos los detalles de esta travesía, que promete ser una experiencia memorable en esta época de recogimiento.
Un recorrido para disfrutar Semana Santa viajando en carretera
La primera parada es Popayán, reconocida por sus arraigadas costumbres religiosas durante la Semana Santa y por su histórico casco urbano de estilo colonial. Esta ciudad, conocida como “La Ciudad Blanca” por el color de sus fachadas, cuenta con joyas arquitectónicas como la Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Asunción, la Iglesia de San Francisco, la Ermita de Popayán y el Santuario de Belén.
Pasear por el Parque Caldas o cruzar el Puente del Humilladero, construido a mediados del siglo XIX, transporta a los visitantes a la época colonial. Además, sitios como la Torre del Reloj y el Rincón Payanés son paradas imperdibles para quienes desean profundizar en la historia local. Cabe señalar que las procesiones de Semana Santa en Popayán fueron declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, un reconocimiento que evidencia la relevancia y el arraigo de estas manifestaciones religiosas.
Continuando la ruta hacia el sur, el siguiente destino es Pasto, capital del departamento de Nariño, donde las tradiciones religiosas se mezclan con una rica herencia cultural. Aquí, el plan propone conocer la Plaza de Nariño, un punto de encuentro rodeado de edificaciones históricas, y disfrutar de un paseo en lancha por la Laguna de La Cocha, también llamada “Laguna Guamués”.
Esta reserva natural, localizada a unos 20 kilómetros de la ciudad, deslumbra con sus paisajes de montaña y su ambiente de tranquilidad. En la zona, es común degustar platos a base de trucha fresca, una delicia muy apreciada por lugareños y visitantes.
La travesía cruza luego la frontera hacia Tulcán, Ecuador, famosa por su cementerio, considerado uno de los más artísticos de América Latina. En este lugar, se extienden laberintos de cipreses cuidadosamente podados, con cerca de 300 esculturas basadas en totems precolombinos y figuras mitológicas. Entre los sectores más destacados se hallan el Altar de Dios y el Parque de los Recuerdos, donde las creaciones vegetales asombran a los turistas por su creatividad y simbolismo.
De regreso a territorio colombiano, la siguiente parada es Ipiales, cuyo mayor tesoro es el Santuario de Nuestra Señora del Rosario de las Lajas, erigido sobre el cañón del río Guáitara. Esta basílica, elegida en 2007 como una de las siete maravillas de Colombia, posee torres de hasta 100 metros de altura y es célebre por su imponente estructura gótica que parece surgir mágicamente de las rocas.
El diario británico The Telegraph la ha catalogado como una de las iglesias más hermosas del mundo, un título que se comprende al contemplar su sobrecogedor panorama y la devoción que despierta en los fieles.
Semana Santa en el sur de Colombia:Rumbo al suroccidente colombiano
El recorrido continúa hacia la ciudad de Cali, también llamada “La Sucursal del Cielo”. Más allá de su fervor religioso durante la Semana Santa, ofrece varios planes para todos los gustos: la visita al Monumento de Cristo Rey, con sus vistas panorámicas; un recorrido por el Zoológico de Cali, hogar de distintas especies de fauna silvestre; y el disfrute de los tradicionales barrios de San Antonio y San Fernando, que conservan ese encanto urbano característico de la capital vallecaucana.
Le puede interesar: Promedio de horas anuales trabajadas por país: Colombia lidera el ranking
Quienes deseen conocer algunas de sus iglesias más representativas podrán hacerlo en la Catedral Metropolitana de San Pedro, La Ermita y La Merced, lugares de gran valor histórico y arquitectónico. La gastronomía local, con platos como el sancocho, la lulada y los refrescantes cholados, añade un sabor auténtico a la experiencia.
Finalmente, el circuito turístico concluye en la Basílica del Señor de los Milagros de Buga, donde cada año acuden cerca de 3,5 millones de peregrinos para venerar la imagen de la crucifixión de Cristo, tallada en madera y con 1,70 metros de altura.
Esta ciudad, situada en el centro del Valle del Cauca, ha consolidado su fama de destino religioso por la devoción que despierta la basílica, un referente para muchos fieles que encuentran aquí una fuente de consuelo y esperanza.
“Colombia tiene destinos maravillosos para disfrutar en una época como Semana Santa y con este paquete queremos ofrecer a los viajeros una experiencia enriquecedora y segura con el respaldo y la calidad que siempre nos ha caracterizado”, afirma Jaime Ulloa, gerente general de Viajes Circular, reconocida como agencia líder en Colombia en los World Travel Awards de 2023 y 2024.
Le puede interesar: Buscan colombianos para trabajar en Alemania: paso a paso para postularse