La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), en su rol de custodia y vigilancia de los derechos de los usuarios en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), ha impuesto una sanción a COMUNICACIÓN CELULAR S.A., conocida como Claro S.A, tras evidenciar violaciones a los derechos de los usuarios en el departamento del Amazonas.
La Resolución número 9618 del 12 de marzo de 2024 fue emitida después de que la SIC corroborara que en el Centro de Atención y Ventas de Leticia (Amazonas) se rechazaban las solicitudes presentadas de forma verbal, limitándose únicamente a las solicitudes por escrito. Además, el operador no efectuó compensaciones automáticas a los usuarios por las interrupciones del servicio durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2021, las cuales excedieron las 48 horas en el mencionado departamento.
Le puede interesar: SIC sanciona a Claro, por vulnerar derechos de los usuarios
Por qué es importante: La sanción impuesta a Claro S.A por parte de la SIC cobra relevancia no solo por el monto económico involucrado, sino por el mensaje claro que envía en cuanto al respeto y protección de los derechos de los usuarios de servicios de comunicaciones.
Esta medida busca no solo corregir las prácticas irregulares detectadas, sino también sentar un precedente que promueva una cultura de cumplimiento normativo por parte de los operadores del sector, garantizando así una mejor calidad de servicio y una mayor satisfacción para los usuarios finales.
Sanción de la SIC a Claro S.A. por violaciones a derechos de usuarios en el Amazonas

Contexto: Según la investigación realizada el 6 de diciembre de 2021 por la Dirección de Investigaciones de Protección de Usuarios de Servicios de Comunicaciones, se constató que en el Centro de Atención y Ventas de Leticia solo se admitían solicitudes por escrito, dejando de lado las presentadas verbalmente. Además, se constató que no se realizó la compensación automática a los usuarios afectados por las indisponibilidades del servicio en el Amazonas.
🚨ATENCIÓN | #LaSICdelCambio sancionó a @ClaroColombia con una multa superior a $635 millones, tras evidenciar que en el Centro de Atención de Leticia (Amazonas), solo se recibieron solicitudes escritas y no verbales. Así mismo por la no compensación ante fallas en el servicio. pic.twitter.com/ljFejX169K
— Superintendencia de Industria y Comercio 🇨🇴 (@sicsuper) March 22, 2024
Detalles: La SIC determinó que Claros S.A. infringió el derecho de los usuarios a presentar solicitudes por cualquier medio de su elección al limitarlas solo a las formas escritas. Asimismo, incumplió con el derecho de los usuarios a ser compensados por las interrupciones del servicio y a recibir una prestación continua e ininterrumpida del mismo.
La entidad también señaló que Claro ha sido reincidente en esta falta, lo que influyó en la determinación de la sanción. La multa impuesta asciende a la suma de $635.059.674 (SEISCIENTOS TREINTA Y CINCO MILLONES CINCUENTA Y NUEVE MIL SEISCIENTOS SETENTA Y CUATRO PESOS M/CTE.).
Panorama General: Los afectados por esta medida administrativa pueden recurrir a un recurso de reposición ante la directora de Investigaciones de Protección de Usuarios de Servicios de Comunicaciones, así como a una apelación ante la superintendente delegada para la Protección del Consumidor.