Sube el precio del Dólar y Euro en Colombia: consúltelo en tiempo real hoy 7 de abril

Esta subida representa un aumento en los costos de importaciones y un potencial encarecimiento en productos básicos para los consumidores colombianos. Este es el precio del dolar hoy 7 de abril.

Foto: Redes

El dólar y la economía mundial ha comenzado a resentirse luego del anuncio realizado la semana pasada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien oficializó la imposición de aranceles recíprocos a varios países que, según él, han mantenido tratos comerciales injustos con su nación.

Las repercusiones no se han hecho esperar: los mercados internacionales reaccionaron con inestabilidad, el dólar estadounidense presentó una fuerte apreciación en países como Colombia, y dentro del propio territorio norteamericano se han desatado manifestaciones masivas en contra de la nueva política comercial.

La economía colombiana siente el impacto de los aranceles de Trump y el alza del dólar

En Colombia, el impacto se reflejó de manera inmediata en el mercado cambiario. Este lunes 7 de abril, la divisa estadounidense se cotizó en $4.274,05 pesos, marcando un incremento significativo en comparación con la semana anterior.

La medida, que Trump ha denominado como parte de la «nueva era dorada de Norteamérica», tiene como objetivo, según explicó en su más reciente discurso en la Casa Blanca, “nivelar el campo de juego” en el comercio internacional. “Estados Unidos ha sido tratado injustamente durante décadas. Es hora de responder con la misma moneda”, afirmó el mandatario, en una declaración que encendió alarmas tanto entre líderes mundiales como en sectores empresariales locales.

Entre los empresarios que han expresado preocupación se encuentra Elon Musk, CEO de Tesla y figura destacada dentro del entorno político de Trump.

Aunque históricamente ha sido un aliado del presidente, Musk manifestó en una entrevista con un medio financiero estadounidense que las medidas arancelarias podrían afectar aún más las ventas de su compañía, las cuales ya venían en descenso debido al boicot impulsado por sectores opositores al actual gobierno.

“El proteccionismo puede sonar atractivo, pero puede tener efectos negativos en industrias que dependen de cadenas de suministro globales”, advirtió Musk, quien ha sido un firme defensor del desarrollo tecnológico nacional, pero también de la competitividad internacional.

Las consecuencias políticas tampoco tardaron en manifestarse. Este domingo 6 de abril, miles de ciudadanos salieron a las calles en distintas ciudades de Estados Unidos, incluyendo Nueva York, Los Ángeles, Chicago y Washington D.C., en rechazo a las políticas comerciales adoptadas por el gobierno federal.

La economía colombiana resiente el impacto de los aranceles de Trump y el alza del dólar
Foto: Redes

Las protestas, organizadas por colectivos civiles y grupos de defensa del consumidor, criticaron el impacto que estas decisiones pueden tener sobre el precio de alimentos, productos electrónicos y servicios básicos.

“Estas medidas solo van a hacer que el pan y la leche sean más caros para todos”, gritaba una manifestante en Chicago, mientras sostenía un cartel que decía: “¡Queremos libre comercio, no inflación!”.

Analistas económicos prevén semanas de volatilidad mientras los mercados se ajustan a las nuevas dinámicas impuestas por la Casa Blanca.

Desde la Unión Europea y China, algunos voceros ya han advertido que responderán a los aranceles estadounidenses con medidas similares, lo que podría derivar en una nueva escalada de tensiones comerciales, recordando los episodios vividos durante la guerra comercial de 2018-2019.

Mientras tanto, en América Latina, países como México, Chile y Colombia observan con cautela las decisiones del gigante del norte, preocupados por las posibles repercusiones en sus economías dependientes del comercio exterior.

La comunidad internacional sigue a la expectativa de los próximos pasos de la administración Trump, mientras el mundo intenta descifrar hacia dónde se dirige la economía global en esta nueva etapa de tensiones arancelarias.

Lea también:Lo que pasó con la herencia de Sandra Reyes

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil