Tecnoglass inaugurá novedoso colegio en Barranquilla

La Fundación Tecnoglass inauguró en La Playa, Barranquilla, un moderno colegio público con modelo STEAM y tecnología de última generación para 800 estudiantes.

Foto: Tecnoglass

Fundación Tecnoglass entrega nuevo colegio en La Playa Barranquilla

Barranquilla cuenta con un nuevo referente educativo gracias a la inauguración de la Institución Educativa Distrital Evelyn Abuchaibe de Daes, un colegio en La Playa Barranquilla que integra innovación tecnológica, modelo pedagógico STEAM y un enfoque trilingüe en español, inglés y programación.

Este proyecto es el resultado de la alianza entre la Fundación Tecnoglass y la Alcaldía Distrital, con una inversión que permitirá beneficiar a más de 800 estudiantes por jornada.

Este proyecto es el resultado de la alianza entre la Fundación Tecnoglass y la Alcaldía Distrital, con una inversión que permitirá beneficiar a más de 800 estudiantes por jornada.
Foto: Tecnoglass

Infraestructura moderna para la educación pública en Barranquilla

La obra fue levantada en un área de 5.600 metros cuadrados, construida en apenas siete meses y equipada con la más alta tecnología educativa. El terreno fue aportado por el Distrito y la construcción, dotación y mobiliario fueron donados íntegramente por la Fundación Tecnoglass.

El colegio cuenta con 19 aulas inteligentes, equipadas con tableros digitales, aire acondicionado, computadores y software pedagógico. También dispone de laboratorio, biblioteca, comedor escolar, taller creativo, zonas verdes, parque infantil y cancha múltiple. Todas las instalaciones están diseñadas con accesibilidad universal.

Un homenaje a Evelyn Abuchaibe de Daes

El nombre de la institución honra a Evelyn Abuchaibe de Daes, madre de los fundadores de Tecnoglass, José Manuel y Christian Daes, quienes destacaron que la educación es la herramienta más poderosa para transformar la sociedad.

“La inauguración de este colegio es un sueño cumplido y un tributo a mi madre. Queremos que los niños de La Playa tengan un espacio digno para aprender y construir un mejor futuro”, señaló José Manuel Daes, CEO de Tecnoglass.

Modelo educativo STEAM con enfoque digital

El colegio Evelyn Abuchaibe de Daes integra el modelo STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas) y un programa trilingüe en español, inglés y programación. El objetivo es preparar a los estudiantes para un mundo cada vez más competitivo y digitalizado.

Según Christian Daes, director de operaciones de la compañía, la meta es que los alumnos conquisten oportunidades globales y se formen en áreas estratégicas para la economía del futuro.

Alianza público-privada destacada por Alejandro Char

El alcalde Alejandro Char resaltó que este proyecto es un ejemplo del impacto positivo que tienen las alianzas público-privadas en educación:

“Hoy entregamos un colegio público de primer nivel en La Playa. Más de 800 estudiantes serán beneficiados gracias a la unión con la Fundación Tecnoglass”, aseguró.

Compromiso social de Tecnoglass con Barranquilla

Además de la construcción del colegio, la compañía anunció que otorgará subsidios del 40 % y 50 % para dotar a otros planteles públicos de Barranquilla con pantallas inteligentes, consolidando su compromiso con la educación pública en Barranquilla.

Este proyecto se suma a más de dos décadas de iniciativas sociales de la empresa, que no solo es líder en la fabricación de vidrio arquitectónico en América Latina y Estados Unidos, sino también un referente en responsabilidad social empresarial.

Impacto para la comunidad de La Playa

La llegada del colegio en La Playa Barranquilla marca un hito en la historia del corregimiento. Por primera vez, los niños y jóvenes de la zona tendrán acceso a una institución educativa de calidad sin necesidad de desplazarse a otros barrios.

Con su modelo pedagógico innovador, aulas inteligentes y el respaldo de una empresa reconocida internacionalmente, este colegio no solo transformará la vida de cientos de estudiantes, sino que también impulsará el desarrollo comunitario en el sector.

Lea también: Gran Parque Medellín: ¿cuáles son las obras que ya iniciaron y qué impacto tendrán?

Salir de la versión móvil