Telefónica queda inhabilitada y no podrá contratar con el Estado en Perú: estos son los argumentos

Compartir

La sanción del tribunal del OSCE impide que Telefónica participe en nuevos proyectos con el Estado por un periodo de tres años.

Por: Redacción 360 Radio

Durante la tarde de este miércoles se conoció que el Tribunal del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) prohibió a Telefónica participe de nuevos contratos suscritos con entidades públicas por 36 meses. La multinacional indicó que la medida es desproporcionada y que apelará ante el Poder Judicial.

«En opinión de la Compañía, esta medida no cuenta con los fundamentos adecuados que la sustenten por lo que se están evaluando las acciones legales a plantear con la finalidad de cuestionar la decisión», precisó Telefónica.

¿Cuáles son las razones de la sanción?

Esta sanción se da luego de que Telefónica brindara un servicio de conectividad al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo «Mtpe». “La empresa cumplió con dar de manera satisfactoria el servicio y con todas las obligaciones suscritas con dicha institución”, señaló la compañía.

La razón se da según la resolución N° 3330 – 2023 – TCE del 17 de agosto de 2023, la Sexta Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado sancionó a Telefónica del Perú con suspensión temporal en su derecho de participar en procedimientos de selección, procedimientos para implementar o extender la vigencia de los catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco y de contratar con el estado por un periodo de 36 meses bajo varios motivos:

El primero habla sobre la presentación de documentación falsa e información inexacta ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) en el marco de la adjudicación simplificada N° 16-2020 MTPE- 2- Segunda convocatoria para la “contratación del servicio telefónico de cobro revertido automático 0800 para el MTPE”: Diploma de Bachiller en Ingeniería Electrónica de fecha 27.10.1995 supuestamente emitida por la Universidad Nacional del Callao a favor del señor Jorge Luis Quispe Cruz.

Le puede interesar:  Trump inicia deportaciones masivas: primeras imágenes oficiales reveladas

De acuerdo con el expediente del Tribunal de OSCE, la Jefa de la Unidad de Certificaciones y Resoluciones de la Oficina de Secretaria General de la Universidad Nacional del Callao confirmó que no se ha encontrado ningún diploma a nombre de Jorge Luis Quispe Cruz en los libros de grados académicos de bachilleres del año 1995, que obran en esa Unidad; así como que el formato de la copia del diploma que adjuntan, no es el utilizado por la Universidad Nacional del Callao, los que en esa fecha eran caligrafiados.”

Además, Telefonica precisó que los contratos suscritos con las entidades públicas del Estado peruano que a la fecha se encuentran vigentes no se verán afectados y que continuará prestando los servicios contratados conforme a los términos pactados. Dicha sanción solo impide que Telefónica del Perú pueda participar en nuevos proyectos con el Estado.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]