La discusión sobre el futuro energético de Colombia entró en un punto crucial. La Transportadora de Gas Internacional (TGI), filial del Grupo Energía Bogotá (GEB), presentó una propuesta que busca anticiparse a un escenario de desabastecimiento de gas natural a partir de 2027, una advertencia que viene tomando fuerza en el sector.
Panorama general: La iniciativa, presentada en un encuentro organizado por el GEB en Bogotá, contempla la construcción de una planta de regasificación en Ballenas (La Guajira), que, según cálculos de la compañía, podría estar operativa en un plazo de 15 meses.
El presidente del GEB, Juan Ricardo Ortega, fue enfático en señalar la urgencia del proyecto: “Colombia enfrenta un déficit serio de gas y no tiene alternativas realistas en los próximos cinco o seis años. La única opción viable en el corto plazo es levantar un proyecto de regasificación en Ballenas, que en año y medio podría garantizar el suministro que hoy amenaza la estabilidad de la industria nacional”.
Ortega también advirtió que la falta de acción podría disparar los precios del gas a niveles de entre 22 y 30 dólares por millón de BTU, lo que tendría repercusiones directas en la competitividad del país y en el costo de vida de los hogares.
Crisis energética: TGI presenta plan para frenar déficit de gas natural desde 2027
Por qué es importante: El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, acompañó la presentación y reconoció la necesidad de tomar decisiones conjuntas para proteger la seguridad energética. “Somos conscientes del déficit de gas y también de la importancia de buscar soluciones inmediatas. Esperamos que Ecopetrol manifieste su voluntad política para sacar adelante este proyecto”, indicó el funcionario.
La advertencia sobre el déficit de gas no es nueva, pero la cercanía de la fecha límite ha encendido las alarmas entre autoridades, gremios y empresas. Colombia depende del gas natural no solo para la generación eléctrica, sino también para industrias clave y para millones de hogares.
De su parte, Jorge Andrés Henao, gerente general de TGI, aseguró que el plan no solo es técnica y económicamente viable, sino que puede convertirse en un alivio para el mercado en el corto plazo.
“Nuestro compromiso es entregar un gas más competitivo y confiable a partir de enero de 2027. Sabemos que el tiempo apremia: tenemos apenas un mes para definir el camino y 15 meses de ejecución intensa. En TGI estamos listos para asumir el reto”, señaló.
🔴 En minutos , @TGISAESP presentará los detalles de una propuesta de solución técnica, para evitar en Colombia un desabastecimiento de gas natural desde 2027.
Esto solo será posible, con el trabajo articulado entre el Gobierno Nacional y actores del sector, lo que garantizará… pic.twitter.com/57VUFsuRdC
— Grupo energía Bogotá (@GrupoEnergiaBog) October 1, 2025