El sector de la vivienda vive una de sus épocas más complicadas en los últimos tiempos en Colombia. Así lo reflejan los números expuestos por la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, entidad que sostuvo que de enero a octubre del 2023 la compra de casas cayó en un 46,7% a comparación de lo mostrado en el mismo periodo del 2022.
De las principales ciudades y departamentos del país, Bogotá fue el sector del país donde más se registró este ítem con 29.660, lo cual representa una disminución del 35,1%, teniendo en cuenta lo mostrado en el 2022 (45.702).
Antioquia se ubica en el segundo puesto con 14.005 viviendas vendidas, pero con una caída del 43,3% a comparación del 2022 cuando se vendieron 24.711, mientras que por debajo se encuentra Cundinamarca (13.784).
Entre otros departamentos del país con más viviendas adquiridas por las personas están el Valle del Cauca (9.194), Magdalena (4.698), y Caldas (1.677).
Uno de los lugares que más preocupan en el gremio es la situación del Valle, donde se evidenció una caída del 68,6%, pues en el 2022 se vendieron 29.276 casas.
🔴 "El tablero sigue en rojo"
Todos los indicadores lideres presentan comportamientos negativos en materia del mercado – unidades de vivienda.
Informe de @CamacolColombia con corte a octubre de 2023. pic.twitter.com/k2KM2befhn
— 360 Radio (@360RadioCo) November 14, 2023
¿Cuántas personas han desistido de la compra de una vivienda en el 2023 en Colombia?
Por su parte, durante una presentación realizada en Medellín, el presidente ejecutivo de Camacol, Guillermo Herrara, señaló que durante este tiempo 32.643 personas han desistido de la compra de vivienda, de los cuales el 79% fueron de la compra de una VIS.
De igual manera, sobre el proyecto de Mi Casa Ya del Gobierno Nacional, el directivo aclaró que desde la presidencia deberían llevar a cabo otras estrategias para lograr mejorar la adquisición de viviendas. Hasta el momento son 75.000 subsidios entregados por parte del Estado.
A parte de este incentivo, desde el Gobierno entregaron 23.100 más en el 2022 que solo podrían ser desembolsados en 2023, de los cuales 21.934 se asignaron después del 7 de agosto: 5.997 (septiembre), octubre (4.804), noviembre (5.865) y diciembre (1.117), con una suma de valor total de $541.020.000.000.
Lea también: Camacol: “elevar topes del predial es una señal equivocada para el mercado”