Transporte aéreo en Colombia movió 20,9 millones de pasajeros en el primer trimestre de 2025

Así lo dio a conocer la entidad este martes a través de un boletín oficial en el que se detallan las cifras más recientes del transporte aéreo nacional e internacional.

Compartir

Durante los primeros tres meses del año, el transporte aéreo en Colombia mostró una dinámica positiva, al registrar el movimiento de 20,9 millones de pasajeros en los 15 aeropuertos concesionados bajo la responsabilidad de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

De acuerdo con la ANI, el Aeropuerto Internacional El Dorado, ubicado en Bogotá, continúa liderando como la terminal aérea con mayor flujo de pasajeros en el país. Entre enero y marzo de 2025, movilizó más de 10,8 millones de viajeros, consolidándose no solo como el principal nodo del transporte aéreo colombiano, sino también como uno de los más importantes de América Latina.

En segundo lugar, se posicionó el Aeropuerto José María Córdova, que presta servicio a Medellín desde el municipio de Rionegro, con un tráfico superior a los 3,3 millones de personas.

Tránsporte aéreo en Colombia crece en 2025: El Dorado lidera el movimiento de pasajeros

Le siguen el Rafael Núñez de Cartagena, con 2 millones de pasajeros; el Alfonso Bonilla Aragón de Palmira, que atiende a Cali, con 1,6 millones; el Simón Bolívar de Santa Marta, con 1 millón; y el Palonegro de Bucaramanga, que reportó 487.000 pasajeros en el periodo analizado.

Tráfico aéreo en Colombia crece en 2025: El Dorado lidera el movimiento de pasajeros
Foto: Redes

La ANI también destacó el comportamiento positivo de varias terminales regionales como los aeropuertos Olaya Herrera (Medellín), Camilo Daza (Cúcuta), Los Garzones (Montería), Alfonso López (Valledupar), El Caraño (Quibdó), Almirante Padilla (Riohacha), Antonio Roldán Betancourt (Carepa), Yariguíes (Barrancabermeja) y el Aeropuerto Las Brujas (Corozal), ubicados en distintas regiones del país.

En materia de transporte internacional, el reporte revela un crecimiento superior al 4 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, una señal de recuperación sostenida del sector aéreo, que aún continúa ajustándose tras los efectos de la pandemia.

Le puede interesar:  Trump y SoftBank lideran iniciativa de US$100.000 millones en inteligencia artificial con OpenAI y Oracle

Por otro lado, el transporte de carga aérea también presentó un desempeño relevante, con cerca de 240 mil toneladas movilizadas entre enero y marzo.

Tráfico aéreo en Colombia crece en 2025: El Dorado lidera el movimiento de pasajeros
Foto: Redes

Esta cifra evidencia la importancia del sistema aeroportuario no solo para el turismo y la conectividad de los colombianos, sino también como soporte logístico para el comercio nacional e internacional.

Con estos resultados, la ANI reafirma el papel clave que juegan las concesiones aeroportuarias en el fortalecimiento de la infraestructura del país y en el desarrollo económico de las regiones, apostándole a una operación eficiente, segura y con altos estándares de calidad.

Lea también:Medellín lidera como la ciudad con mejor rendimiento en internet móvil en Colombia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]