Esto pasará si no selecciona Accai con nueva reforma pensional

Este jueves 16 vence el plazo para que los afiliados a Colpensiones que devengan más de 2,3 salarios mínimos, equivalentes a $3,2 millones mensuales, seleccionen una (Accai), como parte de los cambios derivados de la reforma pensional.

Compartir

Las (Accai) son las Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual y serán las encargadas de recibir un porcentaje superior a los 2,3 salarios mínimos de los colombianos que tengan un ingreso mensual por encima de este monto.

¿Cómo funciona el traslado a las Accai según la reforma pensional en Colombia?

Los afiliados a Colpensiones que no realizaron el proceso de selección y devengan más de 2,3 salarios mínimos, deberán someterse a la entidad de fondo privado que le asigne el sistema para quedar con una Administradora Complementaria del Componente de Ahorro Individual (Accai).  La medida busca establecer una nueva dinámica en el sistema de pensiones del país.

¿Cómo funciona el traslado a las Accai según la reforma pensional en Colombia?
Foto: Redes

¿Cómo me inscribo en un Accai?

El trámite se puede realizar por internet, ingresando a la página de cada fondo. Sin embargo, Asofondos, el gremio de las administradoras privadas, en su página cuenta con los links para entrar a las cuatro Accai aprobadas por el gobierno. https://asofondos.org.co/elige-tu-accai/  Lo único que necesita para este proceso son sus datos, y si es empleado, el NIT de su empresa.

Colpensiones presentó su solicitud para ser reconocida como una Accai ante la Superintendencia Financiera. De ser aprobada, la entidad estatal se sumaría a los cuatro fondos de pensiones privados que ya tienen el aval: Porvenir, Protección, Skandia y Colfondos. Esto posicionaría a Colpensiones como un jugador crucial en este segmento del mercado asegurador, lo que podría cambiar radicalmente el panorama en los próximos años.

Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Colombia cuenta con una población económicamente activa de 40,3 millones de personas.

De estos, 23,6 millones están empleados, aunque el 55,3% trabaja en la informalidad, es decir, cerca de 12 millones de personas. De este grupo, se estima que alrededor de tres millones ganan más de dos salarios mínimos, lo que los hace elegibles para el componente de ahorro individual.

Le puede interesar:  Shakira rompió este récord durante sus conciertos en Colombia

Colpensiones, que actualmente tiene 6,8 millones de afiliados, podría captar una proporción significativa de este mercado. Según sus cifras internas, el 23% de sus afiliados actuales devengan más de dos salarios mínimos, lo que representa una base sólida de clientes potenciales para su nueva estrategia como Accai.

Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, destacó que la entidad está trabajando para consolidar su rol como administradora complementaria. Dussán enfatizó que el proceso depende de la aprobación de la Superintendencia Financiera.

Hasta ahora, más de 447.000 afiliados ya fueron notificados para realizar el trámite de traslado hacia una Accai, lo que muestra un interés significativo en este nuevo componente.

El sistema pensional colombiano enfrenta retos importantes. Según los últimos datos, el 54,9% de los pensionados recibe una mesada equivalente a un salario mínimo, mientras que el 23,29% obtiene el equivalente a dos salarios mínimos.

¿Cómo funciona el traslado a las Accai según la reforma pensional en Colombia?
Foto: Redes

Este panorama evidencia una concentración de ingresos en las mesadas más bajas, lo que subraya la necesidad de reformas y mecanismos que permitan mayor equidad.

Por otro lado, el programa Beneficios Económicos Periódicos (Beps), dirigido a personas con ingresos inferiores a un salario mínimo o que no alcanzaron las semanas requeridas para pensionarse, se ha convertido en un apoyo vital para miles de colombianos. A noviembre de 2024, el programa contaba con 52.633 beneficiarios, quienes reciben un ingreso mensual promedio de $348.537.

La entrada de Colpensiones al ámbito de las Accai podría ser un punto de inflexión en el mercado pensional. Su capacidad para captar afiliados y ofrecer alternativas competitivas frente a los fondos privados será clave para determinar su éxito en este nuevo rol.

Le puede interesar:  Salud, Vida y Sociedad: El poder de la revolución cotidiana

Mientras tanto, los próximos pasos estarán en manos de la Superintendencia Financiera, cuya decisión sobre la solicitud de Colpensiones definirá si esta entidad estatal puede consolidarse como un referente en el componente de ahorro individual en el futuro cercano.

Lea también: Controlado incendio en Chingaza: Suministro hídrico de Bogotá no sufrió afectaciones

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]