UPME: listo el borrador del nuevo Plan de Expansión de Generación 2023 – 2037

Compartir

El director general del UPME aseveró que se han presentado leves incrementos de generación térmica e hidro y tecnologías.

Por: Redacción 360 Radio

La Unidad de Planeación Minero-Energética, Upme, sigue aportando un crecimiento en su sector en el país. Durante el Congreso de Energía Mayorista realizado en Barranquilla, el director general de esta entidad, Adrián Correa, anunció que en los próximos días se publicará la versión preliminar del nuevo Plan Indicativo de Expansión de Generación de Energía Eléctrica para el período 2023- 2037, y estará disponible para comentarios hasta el 16 de noviembre de 2023.

“Sabemos que el sector ha venido esperando este plan desde 2020, en el cual vemos el sistema a futuro, analizamos el crecimiento de la demanda, introducimos algunos escenarios y le proponemos al país cómo estamos viendo la diversificación de la matriz energética del país”, manifestó Correa.

Durante el plan que se expresa en este estudio se contempla la disponibilidad y costos asociados a las fuentes de energía a través de un modelamiento matemático con optimización, con lo cual se define las mejores opciones costo – eficientes para la diversificación de la generación de electricidad en diferentes sectores del país.

De igual manera, la entidad dio a conocer que en esta versión preliminar del nuevo plan se propusieron tres escenarios, los cuales se presentan de forma indicativa en la conformación de la matriz de generación del país al año 2037.

“De los análisis desarrollados, se encontró que la capacidad total instalada del sistema de generación a 2037 varía entre 29.2 GW y 32.8 GW, lo que corresponde a un crecimiento entre 54% y 73% en comparación con la capacidad de 18.9 GW, con corte a enero de 2023”, se lee en el comunicado publicado por Upme.

Además, el director general aseveró que se han presentado leves incrementos de generación térmica e hidro y tecnologías, que continúan en el proyecto que se expuso en este informe.

Le puede interesar:  Cali declara Día Cívico para la Biodiversidad en el marco de la COP16

“Una matriz de generación eléctrica diversificada, posibilita el cumplimiento de los compromisos del país frente a reducción del 51% de las emisiones de gases efecto invernadero a 2030”, declaró.

Por su parte, uno de los ítems más importantes mencionados por parte de esta organización es la gran participación de fuentes renovables, principalmente eólico y solar. Así mismo, se conoció que se espera un crecimiento en la expansión de la matriz de generación pasando de una participación de aproximadamente 2% en la actualidad, hasta alcanzar valores entre el 27% y 40% a finales del 2037.

Lea también: Junta Directiva de EPM aprobó $28,8 billones para presupuesto de 2024: así será su distribución e inversión

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]