Vanti responde por devolución de cobro de tarifas de gas a usuarios

Vanti tendrá que recalcular la fórmula de cobro, devolver el 100 % del sobrecargo a más de 2.5 millones de hogares. ¿Qué dice la compañía?

Compartir

Vanti, principal distribuidora de gas natural en Bogotá y Cundinamarca, deberá recalcular sus tarifas y reintegrar a más de 2,5 millones de usuarios todo el dinero cobrado de manera indebida entre enero y febrero de 2025.

La orden, emitida por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) mediante la Resolución 20251000201245, se basa en la detección de incrementos del 4,95 % y 35,5 % que la empresa no logró justificar.

Con esta decisión —que por primera vez impone un Programa de Gestión a una comercializadora de gas— la autoridad busca proteger el bolsillo de los hogares y fortalecer la transparencia en la formación de precios del sector.

Panorama de la decisión de Superservicios contra Vanti

La posición de Vanti: gas natural como alternativa económica y limpia

La Superservicios, amparada en las facultades delegadas por la Presidencia de la República, comprobó que Vanti disponía de reservas de gas nacional suministradas por Ecopetrol y, aun así, declaró una menor disponibilidad para justificar la importación de gas más costoso. Este comportamiento vulneró la Resolución CREG 137 de 2013, que obliga a reflejar costos reales en la tarifa.

La compañía tendrá que recalcular la fórmula de cobro, devolver el 100 % del sobrecargo —vía compensación o abono— e implementar controles de gobierno corporativo para impedir que hechos similares se repitan.

La medida no equivale a una sanción económica, pero abre la puerta a un proceso sancionatorio y al traslado de antecedentes a la Superintendencia de Industria y Comercio y a la Fiscalía General de la Nación, como quedó consignado en el comunicado oficial del 21 de mayo de 2025.

Cómo se originaron los cobros extra y el contexto del mercado

El país enfrenta desde 2023 señales de déficit de producción de gas, tal como advierten los reportes del Gestor del Mercado de Gas Natural citados por el Ministerio de Minas y Energía. La incertidumbre abrió espacio a negociaciones de importación a través de plantas de regasificación, un recurso más costoso que el suministro interno.

Le puede interesar:  ¿Cuál es la ciudad a la que más viajaron en Colombia, durante el primer trimestre de 2025?

La empresa Vanti contaba con contratos firmes con Ecopetrol que garantizaban el gas necesario para el segmento residencial. Reportar una oferta menor creó la apariencia de escasez y habilitó la compra externa, cuyo precio se trasladó inmediatamente al usuario final.

Respuesta de Vanti: la empresa defiende su gestión

Vanti Garantiza Suministro Ininterrumpido de Gas Natural a Usuarios en Colombia
Foto: Redes

En un comunicado difundido el mismo 21 de mayo, Vanti calificó las medidas de «injustificadas y en la práctica sancionatorias». La compañía alegó que la Superservicios desconoció la regulación vigente, incurrió en errores de cálculo y vulneró el debido proceso, pese a que —afirma— entregó información transparente y oportuna.

La distribuidora anunció que interpondrá los recursos legales correspondientes y solicitará acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación. «Actuamos dentro del marco regulatorio para garantizar la prestación continua y eficiente del servicio», reiteró Vanti, citando la necesidad de nuevas plantas de regasificación y contratos de importación a largo plazo para mitigar la volatilidad del mercado.

La empresa también recordó que, gracias al trabajo conjunto con el Gobierno, las tarifas ya se redujeron del pico del 36 % en febrero a cerca del 20 % en marzo, tendencia que —según sus proyecciones— se mantendría el resto del año.

Le puede interesar: DIAN anuncia cambio de plazos para algunas obligaciones tributarias: tome nota

Impacto para los usuarios y señales para el sistema energético

Para los 2,5 millones de hogares beneficiados, la devolución implicará créditos automáticos en la factura o reembolsos directos. Organizaciones de consumidores subrayan que el anuncio llega en un momento de presión inflacionaria, cuando el gas natural representa hasta el 5 % del gasto mensual de una familia de ingresos medios.

Le puede interesar:  Cuándo hará Vanti la devolución de sus cobros en facturas de gas

El caso sienta un precedente: cualquier empresa que sobredimensione costos de suministro para ajustar tarifas enfrentará programas de gestión similares. También invitan a la Comisión de Regulación de Energía y Gas a acelerar la actualización de la metodología tarifaria para reflejar con mayor precisión los costos de importación.

En el corto plazo, se espera que Vanti formalice su plan de devolución y ajuste tarifario antes de finalizar junio. De cumplir los plazos, los usuarios podrían ver reflejados los descuentos a partir del ciclo de facturación de julio de 2025.

Le puede interesar: Esto cuesta la fotomulta por transitar en vía clave del norte de Bogotá

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar