El puente festivo de los Reyes Magos, uno de los más esperados por los viajeros, trae consigo importantes medidas para mejorar la movilidad en la vía Bogotá – Girardot, uno de los corredores viales más transitados del país.
Durante la temporada de fin de año, se ha registrado el paso de cerca de 640 mil vehículos por esta carretera, lo que refleja su vital importancia para conectar la capital con el centro y sur del país.
Con un avance del 80% en las obras de modernización, la Concesión Vía Sumapaz y la Policía de Tránsito han intensificado esfuerzos para garantizar la seguridad y fluidez vehicular durante este puente festivo, implementando medidas innovadoras que buscan optimizar la experiencia de los usuarios.
Medidas clave para facilitar el tránsito en la vía Bogotá – Girardot
Entre las estrategias anunciadas destacan los reversibles, una solución pensada para aliviar la congestión en puntos críticos del trayecto.
- Reversibles entre Granada y Silvania: En esta zona, que actualmente cuenta con un solo carril por sentido, se habilitarán reversibles de manera estratégica según la demanda vehicular. Estas medidas buscan reducir los cuellos de botella y permitir un flujo más ágil en ambos sentidos.
- Reversible desde Fusagasugá hacia Bogotá: El lunes 6 de enero, en pleno plan retorno, se activará un reversible desde Fusagasugá hacia Bogotá, funcionando de 12:00 p.m. a 12:00 a.m. Este tramo será clave para descongestionar la carretera y permitir un regreso ordenado hacia la capital.
Para reforzar la seguridad en la carretera, Vía Sumapaz ha incrementado en un 80% los servicios de asistencia vial. Este despliegue incluye más ambulancias, grúas, carros taller y la habilitación de carriles exclusivos de telepeaje en Chusacá y Chinauta, reduciendo los tiempos de espera en estos puntos neurálgicos.
Según voceros de la concesión, estas acciones buscan garantizar que los usuarios reciban apoyo rápido y eficiente ante cualquier eventualidad, desde fallas mecánicas hasta emergencias médicas.
Nueva APP para hacer seguimiento a la movilidad en la vía Bogotá – Girardot
Un componente innovador en la gestión de esta temporada es el lanzamiento de GuiApp, una aplicación móvil diseñada para mejorar la experiencia de los usuarios de la vía Bogotá – Girardot.
Disponible en Google Play y App Store, GuiApp ofrece funcionalidades como:
- Consulta en tiempo real del estado de la vía y condiciones de tráfico.
- Localización de servicios de emergencia y sitios de interés cercanos.
- Alertas personalizadas sobre novedades y eventos en la carretera.
- Herramientas para reportar incidentes directamente desde la aplicación.
Esta herramienta tecnológica no solo facilita la planificación de los viajes, sino que también mejora la comunicación entre los usuarios y la concesión, permitiendo una atención más ágil y eficiente.
Le puede interesar: Tres lugares de Colombia incluidos entre los mejores destinos para visitar en 2025, según medios internacionales
Restricciones para vehículos de carga
Como parte de las medidas para garantizar una mayor fluidez vehicular, el Ministerio de Transporte ha dispuesto restricciones para vehículos de carga en horarios específicos:
- Viernes 3 de enero: de 3:00 p.m. a 11:00 p.m.
- Sábado 4 de enero: de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
- Domingo 5 de enero: de 4:00 p.m. a 11:00 p.m.
- Lunes 6 de enero: de 8:00 a.m. hasta la 1:00 a.m. del martes 7 de enero.
Estas restricciones buscan liberar espacio en la carretera, favoreciendo a los miles de vehículos particulares que se desplazarán durante el puente festivo.
El flujo constante de viajeros por la vía Bogotá – Girardot refleja la importancia de este corredor vial no solo para el turismo, sino también para la conectividad económica y social del país.
Le puede interesar: Las 10 aerolíneas más puntuales del mundo: Avianca y Latam fueron incluidas