Viajar sin pasaporte físico: la OACI revoluciona la experiencia en aeropuertos

Esta iniciativa, revelada recientemente, busca reducir drásticamente los tiempos de espera y ofrecer una experiencia más fluida para los pasajeros, especialmente en los aeropuertos de Estados Unidos.

Compartir

La industria aeronáutica global se prepara para uno de los mayores cambios tecnológicos de su historia: la implementación de una credencial digital de viaje impulsada por la OACI.

Esta medida promete transformar la experiencia aeroportuaria y dejar atrás los procesos tradicionales.

En un esfuerzo por modernizar y agilizar los procesos de embarque y seguridad en los aeropuertos, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha comenzado a liderar una transformación digital que promete eliminar, en el corto plazo, las tarjetas de embarque físicas y el tradicional check-in.

¿Qué es la credencial digital de viaje y cómo transformará los aeropuertos del mundo?

La innovación se materializará a través de una «credencial digital de viaje» (DTC, por sus siglas en inglés), un documento electrónico que reunirá todos los datos necesarios para abordar un vuelo.

¿Qué es la credencial digital de viaje y cómo transformará los aeropuertos del mundo?
Foto: Redes

Esta credencial no solo almacenará la información contenida en el pasaporte, sino también el itinerario completo del pasajero. Todo estará disponible desde el teléfono móvil, sin necesidad de mostrar documentos físicos, gracias a la incorporación de tecnología de reconocimiento facial.

La OACI estima que este nuevo sistema comenzará a operar globalmente en un plazo de dos a tres años, aunque algunos aeropuertos ya han comenzado pruebas piloto. Es el caso de Dubái y Singapur, que se posicionan como pioneros en la adopción de tecnologías biométricas y sistemas de verificación digital.

Un cambio de paradigma en la experiencia aeroportuaria

En su informe de diciembre de 2024, la OACI destacó los múltiples beneficios de esta credencial digital. Según la entidad, se trata de una “alternativa segura y con interoperabilidad a nivel mundial, diseñada para facilitar viajes sin interrupciones”.

Le puede interesar:  ¿Colombia se está quedando sin niños? Informe de la ONU reveló la tasa de fecundidad

Su mayor fortaleza radica en que las autoridades migratorias podrán verificar la información del pasaporte incluso antes de que el viajero llegue al aeropuerto, asegurando su autenticidad e integridad.

Este sistema exigirá una renovación profunda en la infraestructura aeroportuaria, incluyendo la instalación de cámaras de alta precisión, software avanzado de reconocimiento facial y mecanismos de protección de datos que eviten almacenar información sensible.

Las aerolíneas, por su parte, también deberán adaptar sus sistemas para integrar esta nueva modalidad de embarque.

¿Cómo funcionará?

El procedimiento será mucho más simple que el actual. Al reservar un vuelo, el pasajero podrá descargar su pase digital, el cual se actualizará automáticamente si hay cambios en el itinerario.

Luego, bastará con pasar por puntos de escaneo facial ubicados en los accesos a seguridad y a la puerta de embarque, donde se verificará la identidad sin necesidad de mostrar ningún documento físico.

Aunque para cruzar fronteras internacionales el pasaporte físico podría seguir siendo exigido en ciertos casos, su presentación dentro del aeropuerto ya no será necesaria.

La biometría facial se encargará de validar la identidad, en un entorno totalmente digital.

 Un sistema predictivo, no reactivo

Otro de los beneficios más destacados es la automatización en la gestión de cambios inesperados.

Si un vuelo se retrasa o se cancela, el sistema será capaz de identificar opciones alternativas y actualizar automáticamente la credencial digital del pasajero, quien recibirá notificaciones instantáneas en su móvil. “El sistema dejará de ser reactivo para convertirse en predictivo”, subrayó Viale.

¿Qué es la credencial digital de viaje y cómo transformará los aeropuertos del mundo?
Foto: Redes

Las ventajas de la credencial digital de viaje

– Eliminación del check-in tradicional: el proceso será completamente automatizado.

Le puede interesar:  Estos son los 10 mejores aeropuertos del mundo

– Reducción de filas: no será necesario detenerse en mostradores ni máquinas.

– Mayor eficiencia en conexiones: las reprogramaciones se harán de forma automática.

– Seguridad reforzada: los datos serán verificados previamente y sin manipulación directa.

La implementación de esta tecnología marcará un antes y un después en la forma en que las personas se movilizan por el mundo. Aunque aún quedan desafíos técnicos y logísticos por resolver, la era del viaje digital está cada vez más cerca de despegar.

Lea también:Gustavo Petro demanda al Consejo de Estado por restricciones a sus transmisiones de consejos de Ministros

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]