La jornada de paro en Boyacá continúa generando afectaciones significativas en la movilidad del departamento, con bloqueos en varios puntos estratégicos de las vías nacionales y terciarias. Según el más reciente comunicado conjunto de la Gobernación de Boyacá, el Puesto de Mando Unificado (PMU) reportó una disminución en la movilidad y serias afectaciones al transporte de alimentos.
Entre los puntos más críticos se encuentra Ventaquemada, donde se mantiene el bloqueo total de la vía nacional en ambos sentidos con la presencia de unas 200 personas. En Paipa, la protesta social se sostiene con alrededor de 400 manifestantes y un represamiento de unos 100 vehículos.
Lista de vías bloqueadas por el paro en Boyacá hoy 5 de agosto
- Tuta, sector El Salitre: vía terciaria cerrada con unas 30 personas.
- Sogamoso, glorieta Gustavo Jiménez: presencia de aproximadamente 150 personas.
- Guacamayas: se suma al paro con una movilización de al menos 30 personas.
- Monguí: bloqueo con 40 personas y represamiento de cinco vehículos.
- Corrales y Tópaga: se mantienen las protestas sin detalles del número de participantes.
- San Pablo de Borbur: se reportan bloqueos en siete puntos, con cerca de 110 personas.
Los corredores humanitarios siguen habilitados para el paso de vehículos de salud y emergencia, aunque no se ha permitido el paso intermitente de viajeros. Un hecho lamentable se registró en las últimas horas: el fallecimiento de un motociclista a la altura del Puente de Boyacá, en un accidente que involucró una ambulancia que transitaba por un corredor humanitario habilitado.
En respuesta a la situación, la Policía Nacional y tropas del Batallón de Alta Montaña No. 2 del Ejército Nacional mantienen presencia en las zonas de movilización para garantizar la seguridad. También se reforzó el control con puestos adicionales.
Transporte intermunicipal, gravemente afectado
Las terminales de transporte de Tunja y Duitama registraron una reducción significativa en el flujo de pasajeros y despachos. En Tunja, de los 10.000 pasajeros habituales, solo se movilizaron 4.400, y se suspendieron rutas clave como Bogotá, Yopal, Arauca, Duitama y Sogamoso. En Duitama, el número de viajeros cayó a 5.510, de los casi 12.000 diarios.
El paro responde a una serie de inconformidades sociales expresadas por comunidades campesinas y sectores populares del departamento. El gobernador Carlos Amaya lidera una mesa de diálogo como mediador entre manifestantes y el Gobierno Nacional, y se espera la llegada de altos funcionarios del Ejecutivo para avanzar en una solución concertada. Además, el mandatario hizo un llamado a los alcaldes a decretar la ley seca, con el objetivo de mantener el orden público.
La presencia de la fuerza pública busca garantizar la seguridad mientras continúa el proceso de concertación y diálogo.