Colombia alcanza récord histórico con más de 3,1 millones de turistas extranjeros en 2025

Con más de 3,1 millones de viajeros extranjeros entre enero y agosto, Colombia consolida su recuperación turística y supera los registros previos a la pandemia.

Foto: Redes sociales

Colombia se consolida como uno de los destinos más atractivos de América Latina. Entre enero y agosto de 2025, más de 3,1 millones de turistas extranjeros llegaron al país, una cifra que no solo supera los registros previos, sino que marca el nivel más alto de la última década.

Según los datos del sector, el país recibió exactamente 3.137.210 visitantes no residentes, lo que representa un aumento del 5,3% frente al mismo periodo de 2024. Aunque el crecimiento es más moderado que en años anteriores, la cifra refleja una recuperación sostenida y sólida del turismo receptivo, alineada con las proyecciones de ONU Turismo, que estima un repunte global cercano al 5% para este año.

Panorama general: El comportamiento positivo obedece a varios factores: la recuperación de la conectividad aérea tras los años de pandemia, el incremento de rutas directas desde Norteamérica y Europa, y la promoción constante de los destinos colombianos como espacios de naturaleza, diversidad y cultura.

Bogotá, Cartagena, Medellín y Cali siguen liderando como los principales puntos de llegada, pero otras regiones comienzan a despuntar. Lugares como San Andrés, el Eje Cafetero y la Amazonía están ganando protagonismo entre los viajeros, atraídos por experiencias de ecoturismo y turismo comunitario que muestran una cara distinta del país.

La presidenta de Anato, Paula Cortés Calle, destacó la relevancia del momento que vive el sector: “Más allá del crecimiento numérico, lo importante es que los visitantes se convierten en voceros de nuestra riqueza cultural y natural. Cada turista que llega es una oportunidad para proyectar al país y fortalecer su reputación internacional”, señaló.

Colombia alcanza récord histórico con más de 3,1 millones de turistas extranjeros en 2025

Por qué es importante: Las proyecciones de la industria confirman que el ritmo de crecimiento no se detendrá pronto. De acuerdo con los registros de reservas aéreas, más de 530.000 pasajes hacia Colombia ya están confirmados entre septiembre de 2025 y febrero de 2026, lo que supone un aumento del 5,2% anual.

La expansión de aerolíneas regionales y el fortalecimiento de los corredores turísticos han sido claves para mantener la demanda. A esto se suma la modernización de la infraestructura aeroportuaria y la incorporación de nuevas rutas directas desde ciudades estratégicas de Estados Unidos, México y Europa.

El fin de año y el comienzo de 2026 prometen un flujo constante de visitantes, impulsado por la temporada vacacional en el hemisferio norte y por una nutrida agenda de eventos culturales y deportivos en ciudades como Cartagena, Medellín y Bogotá.

Colombia alcanza récord de 3,1 millones de turistas extranjeros entre enero y agosto de 2025

Las proyecciones de la industria confirman que el ritmo de crecimiento no se detendrá pronto. De acuerdo con los registros de reservas aéreas, más de 530.000 pasajes hacia Colombia ya están confirmados entre septiembre de 2025 y febrero de 2026, lo que supone un aumento del 5,2% anual.

La expansión de aerolíneas regionales y el fortalecimiento de los corredores turísticos han sido claves para mantener la demanda. A esto se suma la modernización de la infraestructura aeroportuaria y la incorporación de nuevas rutas directas desde ciudades estratégicas de Estados Unidos, México y Europa.

El fin de año y el comienzo de 2026 prometen un flujo constante de visitantes, impulsado por la temporada vacacional en el hemisferio norte y por una nutrida agenda de eventos culturales y deportivos en ciudades como Cartagena, Medellín y Bogotá.

Lea también: Nariño recibirá inversiones por $3,37 billones para transformar su conectividad vial

Salir de la versión móvil