Videos y fotos reales del clon del «Lobo Terrible» o Lobo Gigante, de Juego de Tronos

Esta especie, denominada "lobo terrible" que vivió durante miles de años en América del Norte y desapareció a finales del Pleistoceno, ha regresado a la vida gracias a los avances en biotecnología y manipulación genética.

Compartir

Una empresa de biotecnología estadounidense logra el primer caso exitoso de «desextinción» al traer de vuelta a los imponentes lobos terribles, desaparecidos desde la última Edad de Hielo.

En lo que podría ser un hito sin precedentes en la historia de la ciencia y la genética, la compañía estadounidense Colossal Biosciences Inc. ha anunciado la exitosa reintroducción de una especie extinta hace más de 11.000 años: el lobo gigante o lobo terrible (Canis dirus).

Los protagonistas de este logro son tres cachorros, dos machos y una hembra, bautizados como Rómulo, Remo y Khaleesi, esta última en honor al personaje de la serie Juego de Tronos.

Desextinción y biotecnología: el regreso del lobo terrible a la Tierra

Actualmente, los animales se encuentran en una reserva natural de alta seguridad ubicada en una zona no revelada de Estados Unidos. Según la empresa, este sitio cuenta con las condiciones adecuadas para monitorear su desarrollo y comportamiento en un entorno controlado.

Desextinción y biotecnología: el regreso del lobo terrible a la Tierra
Foto: Redes

Beth Shapiro, directora científica de Colossal y profesora en la Universidad de California en Santa Cruz, calificó el nacimiento de los cachorros como un caso de “desextinción funcional”, es decir, la creación de organismos viables basados en material genético antiguo. “Estamos creando copias vivas de algo que alguna vez habitó este mundo, y que hoy vuelve a caminar entre nosotros”, declaró en entrevista.

El proceso que permitió este logro no fue sencillo. El equipo de científicos de Colossal recorrió museos y colecciones biológicas de todo el país en busca de restos bien conservados.

Finalmente, lograron aislar ADN viable de un cráneo de lobo de aproximadamente 72.000 años de antigüedad, encontrado en Idaho, y de un diente fosilizado con una datación cercana a los 13.000 años, hallado en Ohio.

Le puede interesar:  ¿Es Peter Turkson el posible primer papa negro que profetizó Nostradamus?

La recuperación genética resultó particularmente compleja debido a que estos animales no vivían en regiones extremadamente frías, donde el ADN suele preservarse mejor. “Fue como armar un rompecabezas con piezas deterioradas por el tiempo”, explicó Shapiro.

Los lobeznos presentan ya una notable diferencia de tamaño respecto a sus parientes más cercanos actuales, los lobos grises. A su corta edad, se estima que son entre un 20% y un 25% más grandes, y se espera que alcancen un peso aproximado de 63 kilogramos en la adultez. Su dieta está cuidadosamente diseñada e incluye carne de res, ciervo y caballo, complementada con un pienso especializado que cumple sus requerimientos nutricionales.

Pero este proyecto no es un caso aislado. Colossal Biosciences también trabaja en la resurrección de otras especies emblemáticas desaparecidas, como el dodo, el tigre de Tasmania y el mamut lanudo, en un esfuerzo ambicioso por revertir algunas de las pérdidas más significativas de la biodiversidad planetaria.

Desextinción y biotecnología: el regreso del lobo terrible a la Tierra
Foto: Redes

Sin embargo, estos avances no están exentos de controversia. La comunidad científica y ambientalista debate los posibles impactos éticos y ecológicos de introducir especies extintas en un ecosistema moderno al que no pertenecen.

Entre los cuestionamientos más frecuentes están el bienestar de los animales, su posible adaptación a condiciones climáticas actuales y la viabilidad de su integración en hábitats naturales.

A pesar de las dudas, este avance representa un paso adelante en la relación entre el ser humano, la ciencia y la vida misma. Si bien el camino hacia un futuro en el que el pasado camine nuevamente entre nosotros está apenas comenzando, el rugido del lobo terrible podría marcar el inicio de una nueva era en la historia natural del planeta.

Le puede interesar:  Muerte del Papa Francisco: Los candidatos para convertirse en el nuevo líder de la iglesia católica

Lea también:Grupo Cibest logra otra aprobación necesaria para su creación

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]