La aerolínea de bajo costo Wingo se prepara para atender la alta demanda de la temporada vacacional de fin de año, que se extiende desde el 1 de diciembre de 2024 hasta mediados de enero de 2025. Con una proyección de más de 400 mil viajeros transportados en 2.500 vuelos, Wingo reafirma su compromiso de ser una de las principales opciones para quienes buscan viajar de manera accesible y eficiente durante este período.
Panorama general: Para fortalecer su operación, la aerolínea ha incorporado dos nuevas rutas internacionales desde el aeropuerto José María Córdova de Medellín: Medellín – Curacao y Medellín – San José. Estas rutas, que despegarán por primera vez el próximo 18 de diciembre, contarán con dos frecuencias semanales cada una. Además, la compañía ha sumado vuelos adicionales en trayectos clave tanto nacionales como internacionales.
En el mercado doméstico, destacan los incrementos hacia Cartagena, San Andrés y Santa Marta, destinos altamente demandados por los viajeros colombianos. En el ámbito internacional, se han reforzado las rutas hacia Punta Cana, Aruba y La Habana, destinos favoritos para quienes buscan disfrutar de vacaciones en la playa.
Por qué es importante: Este esfuerzo también responde al objetivo de contribuir a la reactivación económica de destinos como el archipiélago de San Andrés, donde se han implementado frecuencias adicionales para satisfacer la creciente demanda.
“En Wingo ya estamos listos para ser la aerolínea de bajo costo con la operación más relevante en esta temporada alta vacacional de fin de año. Vamos a transportar a más de 400 mil viajeros en cerca de 2.500 vuelos, para finalizar el año superando los 3 millones de viajeros transportados, acorde a nuestras proyecciones operativas”, destacó Jorge Jiménez, Vicepresidente Comercial y de Planeación de Wingo.
Wingo se prepara para la temporada alta: Nuevas rutas y más vuelos
Wingo pondrá a disposición de los viajeros cerca de 450 mil sillas en su red de 36 rutas, consolidando su posición como una de las aerolíneas de bajo costo más relevantes de la región. Además, se proyecta un factor de ocupación promedio del 90%, en línea con el comportamiento de la temporada alta de años anteriores.
Entre los incrementos estacionales programados, se destacan:
- Ruta San Andrés – Cartagena: Dos frecuencias adicionales durante un mes.
- Ruta Bogotá – San José: Dos frecuencias adicionales.
- Ruta Bogotá – Aruba: Una frecuencia adicional.
- Ruta Medellín – Punta Cana: Dos frecuencias adicionales.