La aerolínea de bajo costo Wingo anuncia un 2025 prometedor con un crecimiento del 10% en el tráfico de pasajeros, lo que le permitirá movilizar cerca de 3.6 millones de viajeros en el transcurso del año.
Wingo impulsa su crecimiento en Colombia con más rutas y frecuencias
El CEO de Wingo, Eduardo Lombana, destacó que la compañía ha cerrado el primer mes del año con resultados positivos, en gran parte debido al cierre de la temporada alta vacacional.

«Cada vez más colombianos confían en nuestra aerolínea gracias a nuestra operación segura, puntual y accesible. Esto nos motiva a seguir expandiendo nuestra red de rutas y aumentar la oferta de sillas para que más pasajeros puedan beneficiarse de nuestros servicios», afirmó Lombana.
Más sillas de bajo costo para el mercado colombiano
Como parte de su estrategia de crecimiento, Wingo ampliará su capacidad en el mercado doméstico colombiano, aumentando frecuencias en rutas existentes e incorporando nuevas conexiones.
Una de las más recientes adiciones a su red de vuelos es la ruta entre Bucaramanga y Santa Marta, con la cual busca fortalecer la conectividad entre las principales ciudades del país.
El incremento de sillas en vuelos nacionales responde a una creciente demanda del mercado colombiano por opciones de viaje asequibles y eficientes. Según Lombana, más del 60% de la oferta de Wingo para este año estará enfocada en el mercado doméstico.
«En 2025, dos de cada tres sillas que ofrecemos estarán destinadas a vuelos dentro del país, un reflejo del interés creciente por nuestros servicios y de la importancia que tiene el mercado colombiano en nuestra estrategia de expansión», señaló el directivo.
El crecimiento de Wingo se da en un contexto desafiante, con una competencia cada vez más fuerte en el sector de las aerolíneas de bajo costo. En los últimos años, varias compañías han aumentado su presencia en Colombia, obligando a las aerolíneas a optimizar sus operaciones y mejorar sus servicios para mantenerse atractivas para los pasajeros.

A pesar de esto, Wingo ha logrado consolidarse como una de las aerolíneas con mejor desempeño en su categoría, ofreciendo tarifas accesibles sin comprometer la calidad y puntualidad de sus vuelos. Este equilibrio ha sido clave para ganarse la preferencia de los viajeros y consolidar su crecimiento en el país.
Con una estrategia enfocada en expansión y optimización, Wingo prevé que este año será fundamental para su consolidación en el mercado colombiano. La aerolínea continuará evaluando nuevas oportunidades de crecimiento y ajustando su red de rutas para responder a las necesidades de los pasajeros.
Además, la compañía seguirá apostando por su modelo de negocio de bajo costo, brindando opciones de viaje accesibles para un mayor número de colombianos. Con una proyección de crecimiento del 10% en su tráfico de pasajeros, Wingo se encamina a un año de récords y consolidación en la industria aérea del país.
Lea también: Calendario tributario 2025 de la DIAN para descargar