“WOM está comprometido con la inversión 5G”: Emilio Santofimio, director de regulación de WOM

Compartir

WOM es una de las empresas de Telecomunicaciones que más ha aportado a la realización de la subasta 5G en Colombia, así lo menciona su director de regulación, Emilio Santofimio en dialogo con 360 Radio.

Por Redacción 360 Radio

En el marco del evento “Showroom 5G” realizado en la ciudad de Bogotá, Emilio Santofimio, director de regulación de WOM, habló de la subasta 5G y la llegada de nuevos dispositivos al mercado que permitan el éxito de la red de quinta generación en el país.

El ministro Lizcano hablaba de unas regulaciones que hizo la SIC con relación a la resolución que va a ser firmada hoy en horas de la tarde ¿Cómo WOM eh recibe esta noticia?

Emilio Santofimio (E.S):  Bueno, desde hace un tiempo venimos trabajando de la mano con el Ministerio para la definición de lo que serán las condiciones de la subasta que podrá traer el espectro de 5g a Colombia, dentro de los comentarios que hemos hecho varios de los operadores y ahora la Superintendencia de Industria y Comercio uno de los principales ha sido que deben fijarse condiciones adecuadas para que se promueva la libre competencia en la en la subasta, porque pues estamos en un mercado en que está afectado por la dominancia de un operador.

360 Radio: La SIC regula, exactamente esa sana competencia de lo que serán los espectros 5G en Colombia ¿Cómo WOM desde su gestión, desde su trabajo se está preparando para la llegada del 5G en Colombia el próximo 20 de diciembre?

E.S:  Entonces, aquí nos estamos preparando de diferentes frentes, en uno reconocemos positivamente todo lo que ha venido haciendo el Ministerio para modificar la política pública de espectro, ajustando algunas de las condiciones que como decía el Ministerio antes eran afectados los precios del espectro de manera directa o indirecta.

Le puede interesar:  Estas son las industrias que mejor pagan en Colombia

Ahora, seguimos trabajando nosotros desde el punto de vista de comentarios a las condiciones, para lograr el convencimiento del Ministerio para adoptar medidas diferenciales que garanticen la competencia en la subasta y evitar que la dominancia sea explotada y esto pueda afectar a futuro el 5G en Colombia. Eso desde el punto de vista normativo y desde el punto de vista de inversión WOM, está comprometido con la inversión 5G venimos trabajando para ello y estamos comprometidos también con la realización en la subasta para traerle a los colombianos el beneficio del 5G.

360 Radio: Una de las preguntas que más se genera entorno al 5G es ¿Las personas o los clientes de WOM tendrán que comprar nuevos dispositivos para poder entrar a la era 5G? o ¿Desde sus dispositivos móviles actuales puedes disfrutar de la experiencia 5G?

E.S: Esa es una gran pregunta, porque hoy día algunos colombianos pueden tener ya dispositivos que les permitirán usar la tecnología de 5G. Sin embargo, no es el grueso de la población, los dispositivos de 5G todavía deben penetrar el mercado, eso es lo que se conoce como la penetración, llegar al mercado y que más usuarios puedan tener los dispositivos para poder disfrutar de los beneficios del 5G. Eso es uno de los elementos que nosotros hemos considerado que se requiere para el éxito del 5G en el país, pero es necesario esperar esa penetración de terminales.

360 Radio: ¿Cuál es la invitación para los colombianos para que adquieran la nueva tecnología 5G en el país?

E.S: Bueno, la invitación es que lleguen a nosotros lleguen porque somos una empresa que queremos conectar a los colombianos con sus sueños a través del mejor servicio.

Le puede interesar:  El Top 10 de grupos empresariales en Antioquia y Eje Cafetero por total de ingresos

Lea también: “Colombia tendrá tecnología 5G el 20 de diciembre”: Mauricio Lizcano, ministro TIC

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]