Según la recopilación de diferentes proyecciones de entidades financieras y económicas como Bancolombia, BBVA, Itaú y Moody’s el próximo año el dólar podría estar rondando los $ 4,700.
Redacción por: 360 Radio
Para contextualizar el porqué de las proyecciones es importante señalar que la liquidez del dólar se ha visto afectada en todos los países por las decisiones de la Reserva Federal de EE.UU. que durante este 2022 han subido su tasa de interés y fue cada vez más agresiva, la Fed subió 75 puntos básicos por cuarta reunión consecutiva el 2 de noviembre, y a el 14 de diciembre por fin aligeraron el alza y la subieron solo en 50 puntos básicos.
Además de los temores iniciales por parte de los inversores con respecto a la agenda política del presidente Gustavo Petro y los bajos precios del crudo que influyeron en el flujo de los dólares entrantes en Colombia, el presidente expresó su apoyo a una serie de políticas económicas heterodoxas, que incluían la opcion de gravar las salidas de capital y emitir deuda, propuestas que fueron mal recibidas por el mercado. Sin embargo los comentarios inmediatos del ministro de hacienda, José antonio ocampo rechazando estas políticas lograron calmar parcialmente el nerviosismo de los inversores pero también sugirieron una falta de orden y coordinación en el gobierno.
Es así que dado el anterior panorama observamos que en la gráfica diferentes entidades como bancos, calificadoras de riesgo y analistas financieros han presentado su pronosticos para el comportamiento del dólar en colombia, la línea interna azul clara, corresponde a pronósticos para 2023 realizado en el 2021, y la línea externa azul oscura corresponden a las nuevas proyecciones ajustadas con lo ocurrido este 2022, cabe destacar que el primer pronóstico tenía previsto un tipo de cambio en promedio de $3,712 pesos por dólar y dadas las condiciones de este 2022, las proyecciones se movieron a un panorama no tan positivo, ubicando el promedio de estos pronósticos en $ 4,768.
Entre las proyecciones más pesimistas se encuentra la del banco Itaú quienes proyectan que el dólar el próximo año estará en fluctuaciones alrededor de los $ 5,200 y la más positiva se da por parte de la agencia calificadora Fitch Ratings que ubica al dólar en $ 3,500.
Según el portal de análisis económico Focuseconomics, en el futuro, esperan que el peso colombiano se recupere gradualmente algunas de sus pérdidas recientes para fines del próximo año. Dado que el ministro de Hacienda Ocampo, y la mayoría del gobierno en el Congreso, seguirán actuando como protectores contra los cambios drásticos en la política económica. en las palabras de los analistas del medio «Esto debería conducir a una reducción gradual de la ‘prima de riesgo de Petro’ sobre los activos colombianos». Junto con el final del ciclo de alzas de la Fed, esperado para el primer trimestre de 2023, esto debería llevar al alivio del peso colombiano.
También señalan que el principal riesgo para las perspectivas es un mayor deterioro del capital político en el país, junto a las olas inflacionarias en Latinoamérica, la inestabilidad financiera, los precios de las materias primas y el ciclo de alzas de la Reserva Federal de EE.UU.