Puerto de Cartagena supera a Brasil y Perú en conectividad logística, revela la Unctad

El Grupo Puerto de Cartagena se posicionó como el puerto con mejor conectividad de la región, superando a Santos y Manzanillo.

Compartir

En un logro histórico para la infraestructura logística de Colombia, el Grupo Puerto de Cartagena se posicionó como el puerto con mejor conectividad de América Latina, de acuerdo con el índice elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).

Este reconocimiento destaca el papel del puerto cartagenero como un nodo clave para el comercio global, logrando superar a complejos portuarios de renombre como Santos (Brasil), Manzanillo (Panamá) y Callao (Perú).

Puerto de Cartagena supera a Brasil y Perú en conectividad logística, revela la Unctad

Panorama general: El índice de conectividad portuaria, conocido como Port Liner Shipping Connectivity Index, mide el grado de integración de los puertos en las redes globales de transporte marítimo y su acceso al comercio mundial. Para ello, evalúa seis componentes esenciales: recaladas en puertos, capacidad anual desplegada, número de servicios marítimos, número de compañías de transporte marítimo, tamaño de barcos desplegados y puertos conectados directamente.

Con una valoración de 362,44 puntos para el cuarto trimestre de 2024, el Puerto de Cartagena no solo encabezó la lista en América Latina, sino que también alcanzó la cuarta posición en todo el continente americano, superando a puertos estratégicos de Estados Unidos como Charleston, Oakland y Los Ángeles.

El Puerto de Cartagena lidera la conectividad logística de América Latina en 2024

El complejo portuario cartagenero se conecta actualmente con 840 puertos en 150 países y atiende a 25 líneas navieras, consolidándose como la principal terminal exportadora de Colombia. Además, moviliza más del 60 % del comercio bilateral con los Estados Unidos, uno de los principales socios comerciales del país.

Dentro del territorio colombiano, el Puerto de Cartagena se mantuvo como líder absoluto del ranking de conectividad. A nivel nacional, el podio lo completaron los puertos de Buenaventura (240,31 puntos) y Santa Marta (110,55 puntos). Otros cinco centros logísticos del país, como Barranquilla, Turbo, Tolú, Leticia y San Andrés, también figuran en la lista, aunque con puntajes inferiores a 100 puntos.

Le puede interesar:  Un riesgo innecesario: enfrentarse a Estados Unidos

El Puerto de Cartagena lidera la conectividad logística de América Latina en 2024

Por qué es importante: Para Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), el éxito del Grupo Puerto de Cartagena radica en la adopción de altos estándares de seguridad y eficiencia logística.

“Este complejo se ha caracterizado por la adopción de estándares de seguridad y de logística que le han permitido alcanzar eficiencias y situarse no solo como el mejor puerto de la región, sino igualmente figurar como uno de los puertos más eficientes a nivel mundial. Para las exportaciones colombianas, que en una buena proporción salen por allí, resulta esencial contar con los niveles de seguridad y productividad que ofrece el puerto”, destacó Díaz.

Lea también: Bogotá y Antioquia lideran el tráfico aéreo nacional durante la temporada de fin de año

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]