Contraloría detecta hallazgo fiscal de $593.737 millones en Fondo de Superservicios

El hallazgo fiscal más grave de la Contraloría asciende a $593.352 millones y está relacionado con contratos firmados con Electricaribe.

Compartir

La Contraloría General de la República emitió una opinión negativa sobre los estados financieros del Fondo Empresarial para la vigencia 2024, señalando serias deficiencias en su gestión contable, contractual y operativa.

El informe, divulgado este 2 de julio, expone un hallazgo fiscal de gran magnitud: $593.352 millones comprometidos por la omisión de ajustes e indexaciones pactadas en contratos con Electricaribe S.A. E.S.P.

Electricaribe, eje del hallazgo más grave de la Contraloría

El informe de auditoría detectó que el Fondo Empresarial no aplicó las cláusulas contractuales que establecían actualizaciones con base en el IPC y el cobro de intereses moratorios sobre los contratos de mutuo Nos. 134, 141 y 146 suscritos con Electricaribe. Tampoco se ejecutaron acciones para asegurar el pago oportuno de los recursos prestados, situación que derivó en una pérdida sustancial del valor de los recursos públicos comprometidos.

Asimismo, se identificaron irregularidades similares en los contratos 180 y 181, donde no se respetó el plazo máximo de 12 meses para el pago, ni se exigieron intereses moratorios por mora, incumpliendo lo estipulado contractualmente.

Electricaribe y Contraloria

Impacto en la sostenibilidad del Fondo Empresarial

Este fondo, constituido como patrimonio autónomo por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y administrado por BBVA Asset Management S.A. Sociedad Fiduciaria, tiene como misión principal apoyar la continuidad de empresas de servicios públicos intervenidas. Se financia con recursos provenientes de tarifas, multas, excedentes institucionales y otros ingresos.

Sin embargo, según el ente de control, la falta de gestión financiera efectiva podría poner en riesgo la sostenibilidad del fondo, y, con ello, su capacidad para seguir respaldando empresas del sector.

Le puede interesar:  Urgente: Gobierno de Petro va por una Asamblea Nacional Constituyente

Diez hallazgos y un llamado urgente

El informe arrojó diez hallazgos administrativos, de los cuales tres presentan presunta incidencia fiscal por más de $593.000 millones. Estos fueron trasladados para evaluación dentro del proceso de responsabilidad fiscal.

Además, la Contraloría calificó el control interno del fondo como “con deficiencias”, tras evidenciar fallas en conciliaciones bancarias, ausencia de soportes de pago, carencia de garantías para respaldar las obligaciones y un creciente riesgo de impago.

Contraloría exige medidas correctivas

Ante este panorama, la Contraloría General de la República solicitó al Patrimonio Autónomo Fondo Empresarial la presentación inmediata de un Plan de Mejoramiento. Este debe incluir medidas correctivas concretas para fortalecer la gestión financiera, operativa y contractual, asegurando un manejo transparente y eficiente de los recursos públicos.

La situación pone en evidencia la necesidad urgente de reforzar los controles sobre los recursos destinados a garantizar la estabilidad de los servicios públicos en el país, evitando que fallas administrativas comprometan el bienestar de millones de colombianos.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar