¡Abiertas las inscripciones! Carrera Atlética Cuna de la Libertad 2025, El Retiro

Ya están abiertas las inscripciones para la Carrera Atlética Cuna de la Libertad 2025 en El Retiro, un evento deportivo con causa social que busca apoyar la educación de jóvenes guarceños.

Foto: Cortesía - 360 Radio

Ya están abiertas las inscripciones para la Carrera Atlética Cuna de la Libertad El Retiro 2025, el evento deportivo más emblemático del municipio, que se correrá el próximo 16 de noviembre y que este año, vuelve con una gran novedad: correr con propósito.

Carrera Atlética Cuna de la Libertad 2025: correr con propósito en El Retiro

Gracias a la alianza con la Universidad EIA, a través del programa Futuros Compartidos, cada inscripción contribuirá a la entrega de 2 becas a jóvenes guarceños con mérito académico. De esta forma, cada paso de los corredores se convertirá en una oportunidad para abrir caminos hacia la educación y el desarrollo social.

Carrera Atlética Cuna de la Libertad 2025: correr con propósito en El Retiro
Foto: Cortesía – 360 Radio

La Carrera Cuna de la Libertad se ha consolidado como un encuentro deportivo, turístico y cultural que reúne a miles de corredores, visitantes y familias en el Oriente Antioqueño. Su recorrido por las calles coloniales y los paisajes de montaña convierte la competencia en una experiencia única, que este año espera superar la meta de 1.500 corredores inscritos.

Etapas de inscripción y precios:

  • Etapa 1: del 15 de septiembre al 5 de octubre – $100.000
  • Etapa 2: del 6 al 20 de octubre – $120.000
  • Etapa 3: del 21 al 04 de noviembre – $150.000

¿Dónde inscribirse?

A través de las www.carreracunadelalibertad2025.com o por las redes sociales oficiales de la Alcaldía de El Retiro y del IMDER, en los enlaces disponibles en sus biografías.

La gran cita será el próximo 16 de noviembre de 2025, con salida y llegada en el parque principal de El Retiro, en un ambiente de deporte, turismo y cultura.

La Carrera Atlética Cuna de la Libertad invita a todos a sumarse y vivir la experiencia: “Una carrera para puebliar, una meta para educar.”

Lea también: Bogotá se prepara para la implosión de puentes en Puente Aranda: conoce los desvíos y horarios

Salir de la versión móvil