¿Por qué es tan importante la gestión del riesgo? Así se prepara Envigado

La gestión del riesgo no se trata solo de reaccionar cuando ocurre una emergencia, sino de planificar para que esta no cause daños catastróficos.

Foto: Alcaldía de Envigado

Es menester señalar que la gestión del riesgo es crucial para un municipio, como Envigado, pues le posibilita proteger la vida de sus habitantes, preservar su patrimonio, como infraestructura y bienes, y garantizar su desarrollo sostenible frente a la amenaza de desastres naturales o antrópicos.

Los equipos destacados de la Semana STEM + Envigado 2025, conformados por estudiantes y docentes de instituciones educativas del municipio, fueron invitados a participar en el Congreso Internacional de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia y Medellín.

Aquí es preciso recordar que el término STEM es el acrónimo de los términos en inglés Science, Technology, Engineering, and Mathematics (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, y Matemáticas).

Envigado se convirtió en el único territorio con representación escolar en este encuentro de alto nivel, orientado a la búsqueda de soluciones innovadoras frente a los desafíos de la prevención y atención de emergencias.

La delegación envigadeña estuvo integrada por representantes de las instituciones educativas Las Palmas, Comercial, José Miguel de la Calle y el Colegio Benedictinos de Santa María. Durante el evento, presentaron la iniciativa Prototipos robóticos educativos para el rescate en estructuras colapsadas , un proyecto desarrollado en las aulas que aplica modelos de innovación tecnológica al servicio del cuidado, la prevención y el rescate de vidas humanas.

¿Por qué es tan importante la gestión del riesgo? Así se prepara Envigado
Foto: Alcaldía de Envigado

La gestión del riesgo en Envigado, preparando a jóvenes

Estudiantes, docentes y gestores de innovación compartieron experiencias exitosas que aportan a la construcción de ciudades menos vulnerables, fortaleciendo el papel de la educación como motor de transformación social.

“Con esta participación, Envigado reafirma su compromiso con una formación de calidad, en la que la ciencia, la tecnología y la innovación se consolidan como pilares fundamentales para el aprendizaje a lo largo de la vida”, señalan desde Envigado.

Lo clave para entender la importancia de la gestión del riesgo

Es menester señalar que la gestión del riesgo es crucial para un municipio, pues le posibilita proteger la vida de sus habitantes, preservar su patrimonio, como infraestructura y bienes, y garantizar su desarrollo sostenible frente a la amenaza de desastres naturales o antrópicos.

No se trata solo de reaccionar cuando ocurre una emergencia, sino de planificar para que esta no cause daños catastróficos. En Colombia, un país con una alta exposición a amenazas como sismos, deslizamientos, inundaciones y sequías, entender y aplicar la gestión del riesgo a nivel local no es una opción; es un imperativo ético, social y económico.

para un municipio, la gestión del riesgo es el escudo invisible que protege las vidas, la economía y el futuro de sus habitantes. Es la diferencia entre un evento natural desafortunado y una catástrofe que hunde a una comunidad por décadas.

Cada ciudadano cumple un rol

En este sentido, cabe indicar que la responsabilidad no recae únicamente en las administraciones municipales o en los organismos de socorro. La gestión del riesgo es un proceso participativo, por eso es por lo que el éxito de un municipio reside en que cada familia conozca el riesgo de su barrio, tenga su propio plan de emergencia y confíe en las alertas emitidas por las autoridades.

Así las cosas, un municipio con una gestión del riesgo bien definida y robusta no es aquel que nunca sufre un evento natural, sino aquel que, tras el impacto, logra ponerse de pie rápidamente porque supo planificar, proteger su infraestructura vital y, ante todo, salvar las vidas de sus ciudadanos. Es preciso decir en este punto que es la inversión más inteligente para asegurar que el progreso de hoy no sea la tragedia de mañana.

Lea también: ¿Cuándo sale la inflación de Septiembre en Colombia?

Salir de la versión móvil