Teleantioquia denuncia que no ha recibido fondos completos de MinTIC

El canal público Teleantioquia denunció que el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones no ha completado el giro de los recursos que le corresponden por ley.

El canal regional Teleantioquia expresó su preocupación ante el incumplimiento del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) en la entrega total de los recursos que, por ley, corresponden al canal público de los antioqueños.

La entidad señala que aún no ha recibido la totalidad del dinero asignado por el Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (FUTIC), lo que ha generado afectaciones en la operación y en el desarrollo de la industria audiovisual de la región.

Teleantioquia advierte que aún no recibe la totalidad de los recursos del FUTIC

De acuerdo con Teleantioquia, el faltante asciende a cerca de 3.000 millones de pesos, una cifra que impacta directamente los cronogramas de producción, la contratación con casas productoras locales y regionales, además de la generación de empleo. Según el canal, el retraso de estos recursos compromete aproximadamente 500 puestos de trabajo entre directos e indirectos, además de frenar proyectos estratégicos de contenido cultural y social.

“Los recursos están destinados a garantizar el fortalecimiento de la televisión pública, promover contenidos de interés cultural y social, y apoyar el desarrollo de la industria audiovisual en las regiones”, indicó Teleantioquia en un comunicado.

Lo que más llama la atención es que, mientras los otros ocho canales públicos regionales del país y RTVC ya recibieron sus giros completos, Teleantioquia continúa a la espera. Es la primera vez en cinco años, desde la conformación del FUTIC, que se presenta una situación de este tipo, lo que ha despertado inquietud sobre los criterios y la gestión en la asignación de los recursos.

teleantioquia

Afectaciones en la producción y el empleo regional

El canal ha elevado en varias ocasiones solicitudes formales a MinTic buscando claridad sobre las razones del retraso de los recursos correspondientes y una fecha definitiva para el desembolso. Sin embargo, hasta el momento no ha recibido una respuesta concreta por parte de esta cartera pública. “Estos recursos son obligatorios por ley y fundamentales para garantizar el fortalecimiento de la televisión pública”, señalan desde la dirección del canal.

Los fondos del FUTIC provienen principalmente de las contraprestaciones de los operadores de telecomunicaciones y, según la Ley 1978 de 2019, deben destinarse al financiamiento de proyectos que promueven el acceso universal a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, así como el fortalecimiento de la televisión pública y los contenidos de interés cultural.

La norma establece que los giros deben realizarse en una sola anualidad, y no de manera fragmentada, como ha sucedido este año. De los recursos disponibles, la mayor parte se le asignan a RTVC para su operación y proyectos especiales, mientras que el resto se distribuye entre los canales regionales del país que son, Canal Trece, Canal Capital, Teleantioquia, Telepacífico, Canal TRO, Telecaribe, Telecafé y Teleislas, con el propósito de fomentar la producción de contenidos y fortalecer la televisión pública en los territorios.

“La Ley 1978 de 2019 denomina el Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, cuyos recursos provienen principalmente de las contraprestaciones de los operadores de telecomunicaciones, y tiene como objeto financiar los planes, programas y proyectos para facilitar prioritariamente el acceso universal y el servicio universal de todos los habitantes del territorio nacional a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, así como garantizar el fortalecimiento de la televisión pública, la promoción de los contenidos multiplataforma de interés público y cultural, y la apropiación social y productiva de las TIC”, mencionan en el comunicado.

Desde Teleantioquia advierten que la falta de estos recursos afecta la sostenibilidad de su operación, justo cuando el canal mantiene el liderazgo en audiencia tanto en su señal tradicional como en plataformas digitales.

En medio de la incertidumbre, la administración reitera su llamado al MinTic para que cumpla con los compromisos establecidos y garantice la continuidad de un servicio público que promueve la cultura, la identidad y la información de los antioqueños, un ejemplo de esto fue la reciente serie que hicieron de uno de los personajes más reconocidos del departamento, exactamente de Cosiaca.

También puede leer: Medellín acelera su transición hacia un gobierno digital seguro y cercano al ciudadano

Salir de la versión móvil