El Aeropuerto de Cartagena, Rafael Núñez, alcanzó en agosto una de sus cifras más altas de movilización de pasajeros en lo corrido del 2025. Con un total de 702.499 viajeros —553.494 en vuelos nacionales y 149.005 en internacionales—, la terminal aérea reafirma su papel como puerta de entrada al Caribe colombiano y motor del desarrollo turístico y económico de la región.
El comportamiento de la operación también mostró una tendencia al alza. Durante el mes se registraron 5.030 vuelos, un incremento frente a las 4.867 operaciones reportadas en julio. De estas, 2.512 correspondieron a llegadas (1.974 nacionales y 538 internacionales), mientras que 2.518 fueron salidas (1.984 nacionales y 534 internacionales).
El Aeropuerto de Cartagena, además de ser uno de los más activos del país, ha venido fortaleciendo su posición estratégica como eje de conectividad. La combinación de un turismo en crecimiento, nuevas rutas y un plan de modernización en marcha lo proyectan como pieza fundamental en la competitividad del Caribe colombiano.
Modernización para responder a la demanda
Según Carlos Cuartas, gerente de concesión del Aeropuerto de Cartagena, el reto no es solo mantener el crecimiento en pasajeros, sino ofrecer una infraestructura de primer nivel que garantice eficiencia, sostenibilidad y bienestar a los usuarios. “Estas cifras confirman que Cartagena continúa siendo un destino de talla mundial. Nuestro compromiso es avanzar en un proyecto de modernización que responda al crecimiento de la demanda y represente una apuesta por el bienestar de los cartageneros”, aseguró.
Entre las obras y mejoras en curso se destacan el sistema automático de ingreso a salas nacionales e internacionales, la optimización de los mecanismos de climatización, la construcción de nuevas salas VIP, así como la renovación y ampliación de la oferta comercial dentro de la terminal. Estos avances buscan no solo mejorar la experiencia del pasajero, sino también preparar al aeropuerto para el crecimiento proyectado de los próximos años.
Un aeropuerto que impacta a la comunidad
El Aeropuerto de Cartagena no solo conecta a la ciudad con el resto del país y el mundo, sino que también se ha convertido en un motor social y económico. Actualmente impulsa oportunidades de empleo directo e indirecto, promueve la inversión turística y fortalece uno de los sectores más importantes de la región: el turismo.
La concesión también ha implementado programas de gestión social dirigidos a las comunidades vecinas. Estos buscan consolidar la relación con el entorno, generar espacios de participación y brindar beneficios concretos en materia de empleo y desarrollo local.
Turismo y conectividad en ascenso
El crecimiento constante del Aeropuerto de Cartagena coincide con la recuperación del turismo internacional y con una mayor conectividad nacional. Cartagena, reconocida por su riqueza cultural e histórica, continúa atrayendo a visitantes de todo el mundo, lo que convierte al Rafael Núñez en una pieza esencial para sostener esa dinámica.
Además, la tendencia de más de 700 mil pasajeros mensuales refuerza la necesidad de contar con una infraestructura adaptada a la creciente demanda. El plan de modernización en curso será determinante para sostener este ritmo y para proyectar a Cartagena como un destino competitivo no solo en América Latina, sino a nivel global.
Mirada al futuro
Con más de 5.000 operaciones aéreas en un solo mes y un flujo turístico que no se detiene, el Aeropuerto de Cartagena se posiciona como un referente de conectividad en el Caribe. Los retos de modernización, sostenibilidad y eficiencia marcarán el camino de los próximos años, en los que la terminal buscará responder no solo a la demanda turística, sino también a la necesidad de generar desarrollo económico para la ciudad y la región.
En definitiva, el Aeropuerto de Cartagena no es únicamente una terminal aérea. Es el reflejo de una ciudad que crece, se abre al mundo y consolida su futuro sobre una de sus mayores fortalezas: la conexión con Colombia y el exterior.