La empresa Air-e, encargada de la distribución de energía en el Caribe colombiano, ha anunciado que no se registrarán aumentos en las tarifas de energía para los departamentos de La Guajira, Atlántico y Magdalena durante el mes de mayo de 2024. El costo unitario de la energía se mantendrá en $943 por kilovatio hora, una noticia que, sin duda, representa un alivio para los usuarios de la región.
Diana Bustamante, interventora de la compañía, señaló que la estabilidad en los precios es posible gracias a las medidas de eficiencia implementadas desde que se inició el proceso de intervención de Air-e. Entre estas medidas se destacan las estrategias de compra a precios más competitivos, lo que ha permitido mantener las tarifas por debajo del promedio nacional.
Panorama general: El objetivo de la interventora y la empresa ha sido claro desde el inicio del proceso de intervención: ofrecer una tarifa de energía más baja que la del promedio nacional. En varias zonas del país, el costo del kilovatio hora supera los $1.000, por lo que la compañía ha hecho esfuerzos significativos para que los usuarios del Caribe colombiano no experimenten incrementos tarifarios, especialmente en un contexto económico tan desafiante.
La intervención, que comenzó en 2021, ha sido una respuesta a las críticas y a las dificultades que los usuarios enfrentaban con las altas tarifas y el servicio inconsistente. Bustamante enfatizó que la empresa, a pesar de los retos, ha logrado mantener la tarifa actual gracias a medidas de eficiencia y optimización.
Además de los esfuerzos para mantener las tarifas estables, Air-e también ha recordado a los usuarios que existen amplios planes de financiación disponibles para aquellos que tengan pagos en mora. Estos planes buscan aliviar la carga económica de los usuarios, permitiéndoles ponerse al día con sus obligaciones de manera más accesible.
Air-e garantiza tarifas estables de energía para mayo 2024 en el Caribe colombiano
Por qué es importante: Air-e ha subrayado que la empresa continúa trabajando en conjunto con el Gobierno Nacional para mitigar los impactos tarifarios a largo plazo, con un enfoque especial en la transición energética. Como parte de esta estrategia, se mantiene firme el compromiso con la instalación de paneles solares, una iniciativa clave impulsada por el presidente Gustavo Petro.
El gobierno nacional ha destinado $7.000 millones para apoyar proyectos de energía solar en zonas de difícil acceso. En este sentido, el municipio de Ciénaga de Oro, en Córdoba, será uno de los primeros en contar con una granja solar que beneficiará a sus habitantes, ayudando a reducir los costos de las facturas al promover la autogeneración de energía.
Lea también: Eljach cambia la postura de la Procuraduría y pide respaldar reforma pensional