El Presidente de la República, Gustavo Petro, aseguró en alocución presidencial que Gaviria no hará parte más del Gabinete.
Por: Redacción 360 Radio
Desde que llegó al gabinete de Gustavo Petro, el exministro Alejandro Gaviria parecía un crítico al interior del Palacio de Nariño. No tanto por lo que decía en su cargo como jefe de la cartera de Educación, sino por lo que había dejado escrito en el pasado. Era claro que el alto funcionario no estaba necesariamente de acuerdo con las propuestas de su jefe ni de sus colegas.
Recordemos que Alejandro Gaviria Alejandro Gaviria Uribe fue ministro de salud durante todo el gobierno del presidente Juan Manuel Santos (2010-2018). Su gestión se ocupó de mejorar la sostenibilidad financiera del sistema de salud colombiano mediante la regulación de las compras de medicamentos y nuevas tecnologías.
El 27 de agosto de 2021, Gaviria anunció oficialmente sus intenciones de aspirar a la presidencia de Colombia como candidato independiente.
En mayo de 2022, una vez conocidos los resultados de la primera vuelta presidencial, Gaviria anunció su respaldo a la candidatura de Gustavo Petro y Francia Márquez en el balotaje. Una vez electo, Petro designó a Gaviria para encabezar el empalme con el gobierno saliente en el sector de educación. Gaviria tomó posesión el 7 de agosto de 2022 y nombró como viceministros a la profesora Aurora Vergara y al docente Hernando Bayona.
Hoy 27 de febrero en una alocución desde la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro anunció el retiro del ministro Alejandro Gaviria de su gabinete, además de María Isabel Urrutia, ministra de deporte y Patricia Ariza ministra de cultura.
«Agradezco los servicios prestados por los Ministros Alejandro Gaviria, María Isabel Urrutia y Patricia Ariza, con sus aportes han contribuido a enriquecer el debate y a iniciar los cambios por los que votó el país. Y los invito a que desde el lugar donde estén nos ayuden a construir este pacto social», aseguró el Presidente.
Además, anuncio «He decidido nombrar a Aurora Vergara como Ministra de Educación y Astrid Rodríguez como Ministra del Deporte; para que con nuevas energías pueden culminar el proceso de reformas iniciadas.»
También, menciono que las reformas necesitan un debate en la sociedad, consenso en el Gobierno, y después de aprobadas por el Congreso y por la sociedad necesitan mucha determinación para aplicarlas.
El mandatario aseguró “Este gobierno no va a renunciar a reformar para mejorar la salud, las pensiones y las condiciones laborales justas para todos los colombianos y colombianas. El objetivo es simple, los cómos y los medios complejos: buscamos simplemente que cualquier enfermo sea atendido y que se prevenga la enfermedad, que cualquier persona de edad tenga un bono pensional, que cualquier trabajadora tenga estabilidad laboral.”
Noticia en desarrollo…