El Gobierno nacional ha anunciado una significativa inyección de recursos para la mejora de la infraestructura de transporte en el país, con una inversión que supera los 100 billones de pesos.
Según un comunicado de la Agencia Nacional de Infraestructura –ANI-, estos fondos se dirigirán a diversos modos de transporte, abarcando el ferroviario, aeroportuario, fluvial, portuario y carretero. Esta iniciativa tiene un enfoque intermodal, buscando optimizar tanto el desplazamiento de carga como el de pasajero.
#Comunicado📰 a la opinión pública ⬇️⬇️ pic.twitter.com/iq2DPBuf0c
— Agencia Nacional de Infraestructura (@ANI_Colombia) November 21, 2023
En el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, la ANI ha obtenido nuevas facultades para ampliar la infraestructura pública. En la actualidad, la entidad está a cargo de la supervisión de más de 20 proyectos de infraestructura, con plazos de ejecución que oscilan entre 10 y 30 años.
Así será la inversión proyectada por la ANI en el sector transporte
El Gobierno Nacional ha obtenido 29 concesiones a través de la ANI para llevar a cabo proyectos de cuarta generación. Sin embargo, se enfrenta a complicaciones legales en 21 de estas concesiones, generando reclamaciones que superan los $9 billones.
Con el objetivo de resguardar las inversiones y reducir posibles impactos negativos, el sector del transporte está revisando el modelo de concesiones, haciendo hincapié en la asignación de riesgos y en su correspondiente mitigación.
Según los anuncios de la ANI, la inversión proyectada para en los diferentes transportes que componen el sector, se dividirían de la siguiente manera:
- Modo férreo: $31 billones.
- Aeroportuario: $33 billones.
- Fluvial y portuario: $7.8 billones.
- Carretero: $67.8 billones.
Lea también: Adjudican obras del tramo III del Corredor Verde de la Séptima