Año cafetero dejó récord para Colombia: conozca las cifras en detalle

La producción de café en Colombia alcanzó su nivel más alto en 33 años, con 14,8 millones de sacos durante el año cafetero 2024-2025, impulsada por el trabajo de los caficultores, la renovación de cultivos y un clima favorable.

La producción de café en Colombia cerró el año cafetero 2024-2025 con un resultado histórico: 14,8 millones de sacos de 60 kilos, la cifra más alta registrada en los últimos 33 años, según el más reciente informe de la Federación Nacional de Cafeteros (Fedecafé).

Fedecafé reporta récord histórico en el año cafetero 2024-2025 y exportaciones por más de US$5.000 millones

El anuncio fue realizado por Germán Bahamón, gerente general de la entidad, quien destacó que este crecimiento representa un aumento del 17% frente al año cafetero anterior (2023-2024). Este repunte, explicó, es el reflejo del trabajo constante de los productores, la renovación de cafetales y unas condiciones climáticas favorables durante buena parte del ciclo productivo.

Fedecafé reporta récord histórico en el año cafetero 2024-2025 y exportaciones por más de US$5.000 millones

“Este resultado ratifica la confiabilidad del origen Colombia en el mundo del café. Tenemos un parque cafetero saludable, fruto de la disciplina de nuestros caficultores y de una asistencia técnica sólida”, afirmó Bahamón.

Pese al desempeño sobresaliente, el dirigente gremial advirtió que el nuevo ciclo 2025-2026 podría enfrentar una reducción en la producción, producto de la respuesta fisiológica natural del cafeto y de las lluvias registradas en el primer semestre del año.

De acuerdo con las estadísticas de Fedecafé, diciembre de 2024 fue el mes más productivo, con 1,79 millones de sacos recolectados, mientras que abril de 2025 registró el nivel más bajo, con 703.000 sacos. En promedio, Colombia produjo 1,2 millones de sacos por mes, consolidando un ritmo de recolección que permitió mantener estable el suministro interno y externo.

El buen desempeño de la cosecha se reflejó directamente en las exportaciones. Durante el año cafetero, Colombia exportó 13,3 millones de sacos, lo que significó un incremento del 12% respecto al periodo anterior.

Las ventas externas de café alcanzaron los US$5.023 millones, según cifras del DANE, impulsadas por la gestión comercial de Fedecafé (+19%) y el dinamismo de otros exportadores (+11%). En contraste, las importaciones totalizaron 893.000 sacos, mientras que el consumo interno se mantuvo estable en 2,25 millones de sacos.

El mes de diciembre de 2024 también lideró las exportaciones, con 1,3 millones de sacos enviados al exterior, en línea con el pico de producción.

En su reporte más reciente, con corte al 6 de octubre de 2025, la Federación informó que el precio interno pagado a los caficultores se ubicó en $2,89 millones por carga, mientras que el café colombiano se cotizó en US$3,81 por libra en la bolsa de Nueva York.

Este panorama ratifica la posición de Colombia como uno de los principales productores y exportadores de café suave en el mundo, aunque el gremio insiste en la necesidad de mantener estrategias de renovación, sostenibilidad y tecnificación ante los retos climáticos y de mercado que traerá el nuevo ciclo cafetero.

Lea también: ¿Cómo llegar al Vive Claro en Bogotá?

Salir de la versión móvil