Varias de las más grandes empresas presentes en el departamento se unen para apostarle a la creación de empleo juvenil y femenino, en un momento en el que las cifras que representan a ambos sectores en el mercado laboral son críticas.
Por: Redacción 360 Radio
El tiempo ha evidenciado que la pandemia ha causado graves efectos en el mundo laboral, en Colombia los jóvenes y las mujeres son los grupos poblacionales más afectados por esta crisis, pues, según el Dane, el desempleo en mujeres es del 31 % y en jóvenes es del 25.
Es por esto que el gremio empresarial decidió crear nuevas vacantes dirigidas a este tipo de colombianos, con el fin de apoyar al gobierno en el gran objetivo de generar más empleo y de impulsar su meta de trabajar en un entorno de Capitalismo Consciente, a través de una inversión inicial de $13.900 millones pretendiendo alcanzar los $16.000 millones.
Comfama, ProAntioquia, Grupo Bios, Grupo Bancolombia, Haceb y Grupo Argos son las empresas que lideran esta iniciativa en Medellín y Antioquia, y que han hecho un llamado a las demás para que promuevan mayores oportunidades ante las necesidades del mundo actual.
“Esta alianza que anunciamos es un ejemplo de trabajo colaborativo para formar de manera rápida y pertinente a nuestros jóvenes y mujeres con el fin de conectarlos con oportunidades de empleo de calidad, formal y sostenible para ayudar a la
construcción de esperanza”, comentó al respecto Jorge Mario Velásquez, presidente del Grupo Argos.
Con esta apuesta se busca entonces generar 2.000 empleos y contar con las participación de 6.000 jóvenes y mujeres en procesos de mentoría para «redescubrir habilidades, talentos y pasiones» y ocupar vacantes propias de la Cuarta Revolución Industrial, Infraestructura Agroindustria y Servicios.
Quienes podrán participar de la iniciativa serán mujeres mayores de 18 años y jóvenes entre los 18 y 28 años, quienes deberán postularse en el portal web de Comfama y hacer clic en ‘Trabajo con propósito’. El proceso consta de identificar sus talentos y recibir mentorías en las áreas donde hay más oportunidades de trabajo para finalmente incorporarse a las empresas que dieron origen a estas oportunidades de empleo.
«Celebramos esta alianza que busca responder a los efectos sociales y económicos de la pandemia y que
compromete a las empresas para que más jóvenes y mujeres puedan insertarse a la dinámica laboral y tener mejores ingresos. Es una forma de contribuir desde el sector empresarial a resolver los problemas más urgentes que tenemos en la región y en el país», comentó la presidenta ejecutiva de ProAntioquia, Laura Gallego.