En una reciente visita a la obra de la extensión de la Caracas Sur, el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, destacó el avance significativo de este proyecto vital para la movilidad y la infraestructura vial de la capital colombiana. Con una longitud de 4.2 kilómetros y una inversión total que supera los $288 052 millones, incluyendo interventoría, la extensión Caracas Sur se presenta como un hito en el desarrollo urbano y la movilidad sostenible de Bogotá.
«La extensión de la Caracas Sur es un proyecto que va a beneficiar a tres localidades: Usme, Tunjuelito y Rafael Uribe Uribe. Tiene 4.2 kilómetros de longitud, 3.5 km de ciclorruta, tres estaciones de TransMilenio, el puente peatonal Molinos, dos puentes vehiculares y más de 600 personas trabajando», indicó Orlando Molano. Este proyecto no solo busca mejorar la movilidad sino también proporcionar espacios públicos y zonas verdes que enriquezcan la calidad de vida de los ciudadanos.
Le puede interesar: Rescate arqueológico en la avenida Caracas sur: detalles del descubrimiento de 100.000 piezas
Movilidad sostenible: la transformación del suroriente de Bogotá con la extensión de la Caracas Sur
Detalles del proyecto: La obra de la extensión de la Caracas Sur contempla una serie de mejoras y construcciones fundamentales:
- Vías: Se construirán dos carriles mixtos y dos carriles exclusivos para transporte público por sentido, cubriendo una longitud total de 4.2 kilómetros.
- Espacios Públicos: Se añadirán 63 401 metros cuadrados de espacio público y 20 990 metros cuadrados de zonas verdes.
- Ciclorrutas: La construcción de 3.5 kilómetros de ciclorrutas.
- Estaciones de TransMilenio: Tres nuevas estaciones de TransMilenio (Danubio, Molinos y la alimentadora de Molinos).
- Puentes: Dos puentes vehiculares y el puente peatonal Molinos.
Avance de la obra: A la fecha, el proyecto muestra un avance del 83.63 %, superando los desafíos iniciales y manteniéndose dentro del cronograma previsto. La obra comenzó en agosto de 2020 y se espera su finalización en el último trimestre de 2024.
Uno de los componentes más destacados es el puente peatonal Molinos, que actualmente registra un avance del 84.38 %. Este puente, esencial para el sistema de transporte público en la avenida Caracas, tiene una longitud de 56 metros, un ancho de 5.2 metros y un peso de 343 toneladas. La instalación de la estructura metálica inició en diciembre de 2023 y se proyecta que esté listo para operar en agosto de 2024.
Retos y logros: El director del IDU, Orlando Molano, subrayó la gestión eficaz del equipo del IDU, el contratista y la interventoría, quienes han trabajado para destrabar y acelerar la obra. «Hemos tenido factores exógenos como los hallazgos arqueológicos, los cuales nos retrasaron, pero sin duda es el hallazgo más grande que hemos tenido en nuestros proyectos: más de 500 cuerpos y 100 mil piezas a los que se les ha seguido todo el protocolo y la metodología del ICANH», señaló Molano.
A pesar de estos desafíos, el compromiso del equipo ha permitido que el proyecto continúe su marcha con más de 600 trabajadores en siete frentes de obra, asegurando que cada etapa se cumpla según lo planeado.
Impacto en la comunidad: La extensión Caracas Sur no solo mejorará la movilidad en las localidades de Usme, Tunjuelito y Rafael Uribe Uribe, sino que también contribuirá al desarrollo urbano y la movilidad sostenible de Bogotá. La infraestructura construida permitirá un flujo más eficiente de personas y vehículos, reduciendo tiempos de viaje y aumentando la seguridad en el transporte.
Este proyecto forma parte de una estrategia más amplia de la Administración Distrital para optimizar el servicio de transporte público masivo en Bogotá. A través de planes de contingencia y colaboración estrecha con consorcios y entidades de control, se busca acelerar las obras y entregar los proyectos rápidamente, brindando a los bogotanos una mejor movilidad y mayor seguridad.
Futuro de la movilidad en Bogotá: La culminación de la extensión Caracas Sur marcará un antes y un después en la infraestructura de la ciudad. Este proyecto es un ejemplo de cómo la planificación urbana y la inversión en infraestructura pueden transformar la vida de los ciudadanos, proporcionando no solo una mejora en la movilidad, sino también en la calidad de vida, el acceso a espacios públicos y la integración de zonas verdes.
Con el puente peatonal Molinos a punto de finalizar y el proyecto general avanzando hacia su conclusión, los habitantes del suroriente de Bogotá pueden esperar una infraestructura moderna y eficiente que responda a sus necesidades de movilidad y contribuya al desarrollo sostenible de la ciudad.