La Autopista Conexión Pacífico 1, una de las principales obras de infraestructura vial del país, ha alcanzado un hito significativo con la finalización de las obras del túnel que permitirá poner en servicio la Unidad Funcional 2 (UF2).
Esta vía, parte de las autopistas de cuarta generación (4G), conecta el Suroeste Antioqueño con municipios clave como Amagá, Titiribí, Venecia y Caldas, extendiéndose desde Medellín hasta Pereira y beneficiando a otras regiones como Chocó, Valle del Cauca y los puertos de Buenaventura. Además, se articula con los corredores viales que conectan con el norte del país, facilitando el comercio y la movilidad en departamentos como Magdalena, Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre y Antioquia.
Panorama general: La culminación de la UF2 representa un avance significativo en la reducción de tiempos de viaje y en la mejora de la conectividad interregional. Con la entrada en funcionamiento de esta nueva doble calzada, los tiempos de viaje entre Medellín y Manizales se reducirán de 4 horas y media a 2 horas y media, mientras que el trayecto entre La Virginia (Risaralda) y Medellín disminuirá de 5 horas y 30 minutos a 2 horas y 40 minutos. Esto no solo significa un ahorro de tiempo para los viajeros, sino también una reducción en costos operativos para el sector del transporte de carga, que podrá mover mercaderías de manera más eficiente.
La conexión con Pacífico 2 y 3, junto con las concesiones Mar 1 y Mar 2, fortalecerá la integración del suroccidente, el centro y el norte del país. Esta interconexión estratégica impulsará el desarrollo económico regional y nacional, beneficiando a productores agropecuarios, transportadores, comerciantes y turistas que podrán disfrutar de menores tiempos de desplazamiento y una infraestructura vial más moderna y segura. La nueva doble calzada también contribuirá a la dinamización del turismo, facilitando el acceso a atractivos naturales y culturales en Antioquia y el Eje Cafetero.
Autopista Conexión Pacífico 1: un paso más hacia la modernización vial
Por qué es importante: El proyecto de la Autopista Conexión Pacífico 1 comprende un total de 50 kilómetros de doble calzada, de los cuales 32,2 km corresponden a nueva vía, distribuidos en cuatro unidades funcionales. La obra incluye la construcción de dos túneles dobles, tres intercambiadores viales y 67 puentes, diseñados para mejorar la conectividad y garantizar un tránsito fluido y seguro.
Con una inversión total de 4 billones de pesos (a precios de 2024), esta iniciativa representa uno de los proyectos más ambiciosos del sector vial colombiano. Además, la concesionaria a cargo del proyecto opera y mantiene 18 kilómetros de vía entre Ancón Sur y el sector Cuatro Palos en Amagá, asegurando el mantenimiento y la calidad de la infraestructura existente.
Por qué es importante: A lo largo de la ejecución del proyecto, se han enfrentado diversos retos, como condiciones climáticas adversas y dificultades geotécnicas en algunos tramos, lo que ha requerido ajustes en los cronogramas y metodologías constructivas. No obstante, todas las obras incluidas en el contrato original han sido completadas con éxito. Actualmente, se espera la verificación por parte de la interventoría para proceder con la habilitación de este tramo de la UF2, un paso clave para la puesta en servicio total de la vía.
Con la finalización de este tramo, se proyecta un impacto positivo en la movilidad, la competitividad y el desarrollo socioeconómico de las regiones beneficiadas, consolidando a la Autopista Conexión Pacífico 1 como un eje fundamental del transporte en Colombia.
Lea también: Nueva EPS adeuda $110.000 millones a Audifarma: riesgo en la entrega de medicamentos