Corredor La Dorada–Chiriguaná: nuevo cronograma de la ANI y llamado presidencial

La ANI aplazó la adjudicación de esta APP por cuarta vez, mientras el presidente Petro destacó la transparencia del proceso y alentó la participación empresarial.

Foto: ANI

El presidente Gustavo Petro realizó un llamado a las empresas constructoras de ferrocarriles a inscribirse en la licitación para la Alianza Público-Privada (APP) que gestionará la operación del corredor La Dorada–Chiriguaná. Este proyecto es clave para la reactivación del sistema ferroviario en Colombia, con un enfoque en la eficiencia logística y la intermodalidad del transporte.

El proceso, liderado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), ha enfrentado aplazamientos en su cronograma, pero ahora se perfila como una oportunidad para dinamizar el sector férreo del país con un enfoque transparente y competitivo.

En su cuenta de X, el mandatario aseguró: “Les solicito a todas las empresas con experiencia en construcción de ferrocarriles que deseen inscribirse para la licitación del tren La Dorada – Chiriguaná. El Gobierno garantizará la máxima transparencia en la selección del ganador”.


Corredor La Dorada–Chiriguaná: nuevo cronograma de la ANI y llamado presidencial

Gobierno impulsa la licitación del corredor La Dorada–Chiriguaná

Panorama general: A través de la Resolución 20257030000565 del 21 de enero de 2025, la ANI aplazó por cuarta vez la adjudicación de esta APP, inicialmente programada para el 22 de enero. Según la entidad, la decisión busca garantizar la transparencia, la participación y la pluralidad de oferentes, además de responder a las solicitudes de las empresas interesadas, quienes pidieron más tiempo para preparar sus ofertas.

El nuevo cronograma establece las siguientes fechas clave:

  • 5 de febrero: cierre del plazo de inscripción de interesados.
  • 7 de febrero: finalización del plazo de presentación de ofertas.
  • 10 de febrero: inicio de la verificación de requisitos habilitantes.
  • 14 de febrero: publicación de requerimientos previos y observaciones de la ANI.
  • 28 de febrero: pronunciamiento de los oferentes frente a los requerimientos previos.
  • 3 de abril: instalación de la audiencia pública para la adjudicación.

Por qué es importante: El proyecto contempla una inversión de $3,3 billones, divididos en $2,6 billones para bienes de capital (Capex) y $795 mil millones para gastos operativos (Opex). Este corredor ferroviario de 526 kilómetros atravesará 25 municipios en cinco departamentos: Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cesar.

Además de conectar el centro del país con los puertos del Caribe, el proyecto pretende impulsar la estrategia intermodal de transporte, logrando una reducción de hasta el 20 % en los costos logísticos.

El corredor La Dorada–Chiriguaná es parte de la visión del gobierno para revivir el transporte férreo en Colombia. En 2023, este corredor movilizó más de 150 mil toneladas de carga, consolidándose como un eje estratégico para la competitividad nacional.

Lea también: Lo que significa para Colombia si la ONU lo hace miembro del consejo de seguridad

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil