Con la llegada de la Semana Santa, una de las temporadas de mayor flujo vehicular en el país, las autoridades entregaron oficialmente la Unidad Funcional 6 (UF6) del proyecto vial Bogotá-Girardot.
El anuncio fue hecho este lunes durante un acto oficial en Bogotá, en el que participaron representantes de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la concesionaria encargada del proyecto, autoridades locales y cuerpos de seguridad vial.
En el evento, se destacó que con esta entrega se elimina por completo el sistema de control de tráfico tipo “pare y siga” en este sector, lo cual permitirá una circulación mucho más ágil, segura y continua para los usuarios.
Vía Bogotá-Girardot avanza en modernización con la entrega de la Unidad Funcional 6
La UF6, que cuenta con una extensión de 19 kilómetros, fue finalizada según los tiempos establecidos en el cronograma original. Las obras forman parte de un ambicioso plan de modernización del corredor vial, que fue dividido en ocho unidades funcionales para facilitar su ejecución por tramos.

En total, el proyecto ya cuenta con 280 kilómetros de doble calzada en operación, de los cuales 130 han sido ampliados a un tercer carril.
Durante la presentación, voceros del proyecto confirmaron que “se cumplió con el Plan de Obras acordado con la ANI”, resaltando que este tramo es estratégico por su ubicación entre el centro del país y la región suroccidental, una zona de alta demanda en temporadas como Semana Santa, vacaciones de mitad de año y fin de año.
Entre los logros de la UF6 se encuentran la construcción de 38 kilómetros de tercer carril, la edificación de dos nuevos puentes vehiculares, ocho puentes peatonales y ocho pasos deprimidos mixtos, elementos clave para mejorar la seguridad vial y reducir la congestión.
Preparativos para la temporada alta
Con el objetivo de afrontar el aumento significativo en el flujo vehicular durante Semana Santa, las autoridades también presentaron un plan operativo reforzado que se implementará a lo largo del corredor. Se estima que más de 500 mil vehículos transitarán por esta vía durante la temporada.
Para ello, se ha desplegado un esquema logístico y técnico que incluye 11 grúas, cinco ambulancias, cuatro carros-taller, tres kits de maquinaria amarilla y un incremento del 60 % en personal y recursos en comparación con temporadas regulares.
Este refuerzo busca garantizar un acompañamiento más cercano a los viajeros y minimizar los tiempos de respuesta ante cualquier eventualidad.
“Estamos listos para recibir a los viajeros en Semana Santa”, afirmaron las autoridades durante el evento, destacando que este modelo de operación vial ha sido probado en anteriores temporadas, logrando reducir los índices de siniestralidad.
De hecho, según cifras presentadas, desde 2016 se ha registrado una disminución del 63 % en los accidentes de tránsito en el corredor Bogotá-Girardot, como resultado de los esfuerzos combinados entre las entidades gubernamentales y la concesión privada.
Uno de los componentes más relevantes del plan ha sido la coordinación entre la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (DITRA) y las Secretarías de Movilidad de Bogotá y Soacha.
Gracias a este trabajo conjunto, cada año se atienden más de 35.000 solicitudes de asistencia a usuarios, lo que evidencia el compromiso con la seguridad y la atención al ciudadano.
Además del enfoque técnico, el proyecto también ha incorporado iniciativas de carácter social y cultural. Una de ellas es “Destinos con Sabor”, una estrategia que busca impulsar el turismo y la economía local a través de la gastronomía regional.
La primera edición de esta iniciativa está dedicada a la arepa, símbolo culinario de la región. Trece restaurantes locales participan en esta propuesta que invita a los viajeros a degustar y votar por su versión favorita del tradicional alimento.
“Conectamos regiones a través de la gastronomía”, se expresó durante la presentación, con el objetivo de consolidar la vía Bogotá-Girardot como un corredor turístico y cultural.
Una visión a largo plazo
Los voceros del proyecto concluyeron su intervención resaltando la importancia del trabajo articulado entre el sector público y privado para lograr resultados sostenibles en movilidad, seguridad y desarrollo económico.
La culminación del UF6 no solo facilita el tránsito durante la Semana Santa, sino que representa un hito dentro de un plan más amplio de modernización vial que continuará transformando la infraestructura del país en los próximos años.
Con estas obras, la vía Bogotá-Girardot se consolida como una de las más modernas y seguras del país, contribuyendo de manera decisiva al fortalecimiento de la conectividad regional y a una experiencia de viaje más fluida y enriquecedora para todos los colombianos.
Lea también:Si es diabético podrían no renovarle la licencia de conducción o Pase en Colombia