Antioquia inaugura vía clave entre Santo Domingo y La Quiebra con inversión superior a $46.500 millones

La pavimentación entre Santo Domingo y el Alto de La Quiebra representa un cambio estructural en la movilidad del territorio.

Foto: Redes sociales

Con una inversión que supera los 46.500 millones de pesos y el respaldo de un sólido grupo de empresas del sector privado, la Gobernación de Antioquia entregó este miércoles la nueva vía pavimentada entre Santo Domingo y La Quiebra, una obra emblemática no solo para la región del Nordeste sino también para el país, al tratarse de la intervención más grande realizada en Colombia mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OXI).

El proyecto comprende 9 kilómetros de pavimento nuevo, construido con los más altos estándares de calidad y seguridad vial, y tendrá un impacto directo en la vida de miles de habitantes de esta zona montañosa del departamento, facilitando la conexión entre los municipios de Santo Domingo y Cisneros, y extendiendo su alcance hacia el Oriente antioqueño, con rutas clave que comunican a Donmatías, San Roque y Gómez Plata.

Antioquia inaugura vía clave entre Santo Domingo y La Quiebra con inversión superior a $46.500 millones

Panorama general: Más que una mejora en infraestructura, esta carretera representa un cambio estructural en la movilidad de la región. Con la nueva vía, los tiempos de desplazamiento se reducirán en aproximadamente una hora, lo que permitirá mayor fluidez en el transporte de personas, productos agrícolas, mercancías y servicios básicos.

Este ahorro de tiempo también tiene implicaciones directas en la productividad regional, al facilitar el comercio intermunicipal, fomentar la competitividad del sector agroindustrial y mejorar el acceso a servicios esenciales como salud y educación.

Antioquia inaugura vía estratégica entre Santo Domingo y La Quiebra con modelo de Obras por Impuestos

La obra fue posible gracias al esfuerzo conjunto entre el gobierno departamental y un grupo de empresas que decidieron apostarle al desarrollo de la región a través del mecanismo de Obras por Impuestos. Participaron en la financiación y ejecución de la obra Mincivil, Grupo Argos, Grupo Bios, Nutresa, Contegral, Alimentos Finca, Industrias Aliadas e Hidralpor.

Empresas con presencia y compromiso en el territorio, que encontraron en este modelo una forma efectiva de contribuir con el progreso de las comunidades en las que operan.

Por qué es importante: El mecanismo de Obras por Impuestos, creado como una alternativa para que grandes contribuyentes puedan destinar parte de sus obligaciones fiscales a proyectos sociales y de infraestructura en zonas priorizadas, ha encontrado en Antioquia un terreno fértil para su implementación.

En lo corrido del año 2025, el departamento ha concentrado casi el 40% del total de los recursos movilizados a través de este modelo a nivel nacional, consolidándose como líder en el uso eficiente y estratégico de esta herramienta.

Estos recursos no solo están siendo utilizados para mejorar las vías, sino también para financiar proyectos en educación, acueducto y alcantarillado, atención a la infancia, y otras necesidades críticas en municipios históricamente marginados.

Desde Mincivil, Ricardo López, gerente de proyectos, destacó la conectividad como uno de los grandes beneficios de la obra, permitiendo que los municipios se unan de manera más rápida y segura. Por su parte, Jorge Calle, jefe de Relacionamiento Corporativo del Grupo Bios, subrayó la rapidez con la que se ejecutó el proyecto, gracias a una planeación técnica rigurosa y al compromiso de todos los actores.

Lea también: Precio del dólar en Colombia se desploma tras anuncio de Trump de suspender aranceles

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil