Auxilio de transporte 2025: ¿Para cuántos pasajes de Transmilenio le alcanza?

Con la nueva asignación del auxilio de transporte para 2025, que será de 200.000 pesos, surge la pregunta: ¿cuántos pasajes de TransMilenio podrá cubrir este subsidio?

Compartir

El anuncio del aumento del salario mínimo para 2025 ha generado gran expectación en todo el país. A partir del 1 de enero, los colombianos que perciben este sueldo recibirán un incremento del 9,54% en su salario mínimo, lo que implica un aumento de 123.500 pesos, llevando el monto base de $1.300.000 a $1.423.500.

Sin embargo, una de las principales incógnitas de los trabajadores es cómo afectará este ajuste el poder adquisitivo, particularmente en lo que respecta al auxilio de transporte, un componente clave para quienes deben movilizarse a diario en grandes ciudades como Bogotá.

Con la nueva asignación del auxilio de transporte para 2025, que será de 200.000 pesos, surge la pregunta: ¿cuántos pasajes de TransMilenio podrá cubrir este subsidio?

El contexto del Auxilio de Transporte 2025

Auxilio de transporte 2025: ¿Para cuántos pasajes de Transmilenio le alcanza?

El auxilio de transporte es un beneficio adicional que reciben los trabajadores que devengan hasta dos salarios mínimos, destinado a compensar los costos del transporte público en ciudades con alta demanda de movilidad, como Bogotá. Este subsidio no solo beneficia a los trabajadores formales, sino que también impacta a miles de empleados que dependen del transporte público para llegar a sus lugares de trabajo.

En el caso del año 2025, el auxilio de transporte fue fijado en 200.000 pesos. Este monto se suma al salario mínimo de $1.423.500, lo que eleva el total para quienes reciban el subsidio a $1.623.500 mensuales. Aunque el aumento es considerable, especialmente si se compara con los incrementos de años anteriores, la gran pregunta sigue siendo: ¿realmente este auxilio alcanza para cubrir las necesidades de transporte de los trabajadores?

Le puede interesar:  Extensión de la Línea 1 del Metro de Bogotá: ¿Llegará hasta la Calle 100?

¿Cuántos pasajes de TransMilenio se pueden comprar con el auxilio de transporte de 2025?

En Bogotá, uno de los sistemas de transporte público más importantes es TransMilenio, cuyo costo actual por pasaje es de $2.950. Este precio aplica tanto para los tramos troncales como para los zonales del sistema. Si analizamos el monto del auxilio de transporte para 2025, que será de 200.000 pesos, podemos calcular cuántos pasajes de TransMilenio podría cubrir este subsidio:

Es decir, con los 200.000 pesos del auxilio de transporte, un trabajador podría cubrir aproximadamente 67 pasajes de TransMilenio durante el mes, es decir, el trayecto de ida y vuelta de 33 días. Esto representa un alivio parcial para aquellos que dependen del transporte público en la capital del país.

Sin embargo, es importante considerar que un trabajador promedio puede requerir más de 68 viajes al mes, ya que las personas suelen hacer varios trayectos diarios, especialmente si se cuentan los viajes de ida y vuelta al trabajo, lo que podría llevar a que el subsidio no sea suficiente para cubrir todas las necesidades de transporte.

Le puede interesar: Construcción viaducto de Línea 1 del Metro de Bogotá en av. Guayacanes ¿Cómo avanzan las obras?

¿Es Suficiente el Auxilio de Transporte 2025?

Aunque el aumento del auxilio de transporte es significativo, la realidad es que en ciudades como Bogotá, donde el costo de vida ha aumentado y el precio de los pasajes también ha ido subiendo a lo largo de los años, 200.000 pesos podrían no ser suficientes para cubrir completamente los costos de transporte de todos los trabajadores.

Le puede interesar:  Las mejores ciudades de Colombia para estudiar, según nuevo informe

Para quienes deben viajar largas distancias o realizar múltiples desplazamientos a lo largo del día, los 200.000 pesos no cubrirían la totalidad de sus gastos, obligándolos a asumir un costo adicional que afecta su poder adquisitivo.

El auxilio de transporte 2025 representa una ayuda importante, pero aún quedan desafíos por resolver. Muchos de los trabajadores de Bogotá y otras grandes ciudades siguen enfrentando altos costos asociados al transporte, lo que podría llevar a que el valor del subsidio se quede corto frente a la inflación o el aumento de tarifas en el transporte público.

Los expertos sugieren que, si bien el aumento del salario mínimo y el subsidio de transporte son pasos positivos, también es fundamental crear políticas que busquen una solución integral a los problemas de movilidad y de costos de vida en las grandes ciudades. Esto incluye una revisión periódica del valor del auxilio de transporte, así como la implementación de estrategias que optimicen el sistema de transporte público y reduzcan sus costos operativos.

Le puede interesar: Suspensión de subsidios de ‘Mi Casa Ya’ es un golpe para la economía y el sector inmobiliario: Mario Ramírez, presidente de Fedelonjas

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]