jueves, marzo 30, 2023
More

    Banco de la República prevé consolidación de la economía en 2021

    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio


    En la primera sesión del 2021, el Banco de la República mantuvo estables las tasas de interés de referencia para la economía colombiana en 1,75 %, con lo que completó cuatro meses en el nivel más bajo.

    Leonardo Villar, gerente del Emisor, manifestó que, aunque la decisión no fue unánime, cinco miembros de la Junta Directiva votaron por mantenerlas y dos por reducirlas a 1,50 %, las posiciones de los siete integrantes no presentan mayores diferencias y concuerdan con que la política monetaria que el Banco Central maneja es expansiva y contribuye con la reactivación económica.

    LEER TAMBIÉN: Leonardo Villar es el nuevo gerente del Banco de la República

    El proceso de reactivación es paulatino, se ha venido evidenciando desde mediados del 2020 y tendrá su consolidación este año.

    No obstante, Villar precisó que Colombia llegaría al promedio de crecimiento económico que tenia antes de la pandemia hasta finales del 2022, ya que, aunque en 2021 habrá rebote, no se podrá estabilizar a la normalidad.

    Todavía persiste incertidumbre sobre el impacto en la economía que pueda generar el nuevo rebrote del coronavirus y el proceso de vacunación que iniciará en febrero.

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img
    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio


    En la primera sesión del 2021, el Banco de la República mantuvo estables las tasas de interés de referencia para la economía colombiana en 1,75 %, con lo que completó cuatro meses en el nivel más bajo.

    Leonardo Villar, gerente del Emisor, manifestó que, aunque la decisión no fue unánime, cinco miembros de la Junta Directiva votaron por mantenerlas y dos por reducirlas a 1,50 %, las posiciones de los siete integrantes no presentan mayores diferencias y concuerdan con que la política monetaria que el Banco Central maneja es expansiva y contribuye con la reactivación económica.

    LEER TAMBIÉN: Leonardo Villar es el nuevo gerente del Banco de la República

    El proceso de reactivación es paulatino, se ha venido evidenciando desde mediados del 2020 y tendrá su consolidación este año.

    No obstante, Villar precisó que Colombia llegaría al promedio de crecimiento económico que tenia antes de la pandemia hasta finales del 2022, ya que, aunque en 2021 habrá rebote, no se podrá estabilizar a la normalidad.

    Todavía persiste incertidumbre sobre el impacto en la economía que pueda generar el nuevo rebrote del coronavirus y el proceso de vacunación que iniciará en febrero.

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    Mantente al día con las noticias

    de Colombia y el Mundo, de la mano de

    360 Radio Colombia

    Suscríbete a nuestro Newsletter

    Correo electrónico