¿Barranquilla tendrá Metro? Esto dijo el alcalde Alejandro Char

El alcalde Alejandro Char planteó la necesidad de un Metro para Barranquilla, luego de la llegada de los primeros vagones del Metro de Bogotá a Cartagena.

La idea de que Barranquilla cuente con un Metro volvió a tomar fuerza tras las declaraciones del alcalde Alejandro Char, quien aseguró que la capital del Atlántico debe comenzar a proyectarse hacia un sistema de transporte masivo de gran escala. El anuncio se dio en Cartagena, durante la recepción de los primeros vagones del Metro de Bogotá, que arribaron desde China tras recorrer más de 17.000 kilómetros.

El mandatario de los barranquilleros aprovechó ese acontecimiento histórico para destacar que ciudades como la capital de Bolívar y Barranquilla necesitan pensar en soluciones estructurales que garanticen movilidad rápida, sostenible y a la altura de su crecimiento urbano.

Metro en Barranquilla, ¿un sueño o una necesidad urgente?

Char fue enfático en que la ciudad no puede seguir dependiendo únicamente de buses y vías tradicionales, pues la congestión vehicular está aumentando, lo que se traduce en pérdida de tiempo para trabajadores, estudiantes y familias. En su intervención afirmó que Barranquilla debería trazar “al menos dos líneas de Metro” como parte de una visión a largo plazo.

Metro de Bogotá

“Estamos orgullosos por este gran hito que se logra en Bogotá, porque es un hito del país. Barranquilla también sueña con muchas cosas. Barranquilla tiene que estar pensando también en su Metro porque el tráfico cada día es más pesado, la gente quiere estar con sus hijos, con su familia más tiempo, y hay que moverse rápido”, dijo Char.

El alcalde agregó que estos sistemas no solo permiten mejorar los tiempos de desplazamiento, sino que además resultan amigables con el medio ambiente, reducen emisiones y marcan un cambio en la forma en que las ciudades crecen y se conectan. “Yo creo que nuestra entidad de Gobierno tiene que estar trazada por al menos dos líneas de Metro para la nación”, enfatizó.

La propuesta no surge en el vacío. Barranquilla, que en los últimos años ha avanzado en proyectos de modernización urbana y ampliación de vías, enfrenta una creciente presión sobre su sistema de transporte. Los buses tradicionales y el Transmetro han sido importantes, pero se perciben insuficientes frente al tamaño de la ciudad, que sigue expandiéndose.

Un debate que apenas comienza

El pronunciamiento de Char también generó conversación en la opinión pública y en redes sociales, pues muchos ciudadanos ven en el Metro una apuesta necesaria, pero al mismo tiempo compleja por los altos costos, la planeación y la financiación que requiere.

En Bogotá, el Metro comenzó a discutirse hace más de 80 años y apenas ahora empieza a materializarse con la llegada de los primeros vagones. En ese contexto, las palabras de Char plantean un reto para Barranquilla: ¿será capaz de iniciar el camino hacia un proyecto de esa magnitud antes de que la congestión se convierta en un problema crítico?

Expertos en movilidad señalan que el crecimiento de ciudades intermedias y capitales de la Costa Caribe hace necesario pensar en sistemas ferroviarios urbanos. Un Metro en Barranquilla no solo conectaría los principales corredores de la ciudad, sino que podría enlazarse con el puerto y con futuras líneas de transporte regional que integren el Caribe colombiano.

Un hito nacional como inspiración

El alcalde barranquillero no dudó en resaltar la importancia de lo que está viviendo Bogotá con su Metro. Para él, ese avance representa un sueño cumplido para los capitalinos y un ejemplo de que es posible superar décadas de discusiones y promesas incumplidas.

“El Metro de Bogotá es un sueño para los colombianos y un hito para el país”, señaló Char, al tiempo que insistió en que ciudades como Barranquilla deben tomar nota y prepararse para dar pasos similares.

El hecho de que los vagones hayan llegado a Cartagena fue un factor simbólico: la Costa Caribe fue testigo del inicio de un proyecto que marcará la movilidad en la capital y que, según Char, debe inspirar a las demás ciudades a no quedarse atrás.

¿Qué sigue para Barranquilla?

Aunque todavía no hay estudios, diseños ni planes oficiales sobre un Metro en Barranquilla, las palabras de Char ponen el tema sobre la mesa. El debate ahora pasa por la voluntad política, la capacidad de financiación y la visión de largo plazo de la ciudad.

Lo cierto es que la congestión vial, la necesidad de transporte limpio y rápido, y el crecimiento urbano ya hacen parte de una realidad que exige alternativas distintas. Para Char, la respuesta debe ser clara: pensar en un Metro para Barranquilla no es un lujo, sino una obligación para la próxima década.

Salir de la versión móvil