El último fin de semana de noviembre promete ser un festín cultural para quienes buscan disfrutar de música, teatro, arte y experiencias urbanas en diferentes ciudades de Colombia.
Con la llegada de la temporada festiva, la agenda se llena de actividades abiertas al público que invitan a reconectar con la cultura local, compartir en familia y explorar nuevos espacios artísticos. Desde conciertos gratuitos hasta festivales urbanos, la programación de este fin de semana ofrece opciones para todos los gustos y estilos.
Planes culturales en Bogotá, Cali y Cúcuta: qué hacer del 29 al 30 de noviembre

El Centro Filarmónico para la Paz presenta un concierto gratuito el sábado 29 de noviembre a las 3:00 p.m. en el Teatro El Parque. La orquesta juvenil interpretará un repertorio que combina clásicos universales con piezas contemporáneas, ofreciendo un ambiente familiar y accesible para quienes buscan un plan cultural tranquilo y enriquecedor.
El domingo 30 de noviembre, a la misma hora, el Teatro El Parque será el escenario de la obra infantil Kuma, la otra sirenita. Esta puesta en escena combina títeres, sombras y música en vivo para explorar temas de identidad y diversidad. Ideal para niños, pero también para amantes del teatro alternativo.
Quienes prefieran un plan urbano y participativo pueden asistir al Festival de la Vida Sabanera, en Bronx Distrito Creativo, durante ambos días. Con más de 100 actividades bioculturales, el festival ofrece conciertos, muestras de artes visuales, talleres, mercados creativos y gastronomía, proponiendo un recorrido completo por la cultura y creatividad local.
Cali: salsa, arte y cultura alternativa
La ciudad de Cali continúa celebrando la música que la caracteriza con el Concurso de Orquestas – Ruta de la Salsa 2025, que tendrá lugar el sábado 29 de noviembre en el Parque de La Retreta. Las agrupaciones participantes incluyen salsa caleña, salsa clásica, fusiones y big bands. El evento, gratuito y muy concurrido, es un preámbulo perfecto a la Feria de Cali, permitiendo sentir la energía musical de la ciudad.
Para quienes disfrutan de la cultura callejera, La Calle del Sabor, en el Centro Histórico, se transforma cada fin de semana en un corredor lleno de baile, música y vida urbana. Durante el sábado y domingo, orquestas, DJ’s y bailadores locales invitan a los visitantes a sumergirse en un ambiente auténticamente caleño, con salsa al aire libre y encuentros espontáneos entre turistas y la comunidad local.
El Museo La Tertulia complementa la oferta cultural con un plan más contemplativo. Durante el fin de semana, el museo ofrece galerías de arte moderno, exhibiciones temporales, actividades familiares y funciones de cine independiente en la Cinemateca, convirtiéndose en una parada obligatoria para los amantes del arte y la cultura alternativa.
Cúcuta: historia, patrimonio y aire libre
En Cúcuta, el Parque Santander se presenta como el corazón de la ciudad. Rodeado por la Catedral de San José, de estilo neoclásico, y otros edificios patrimoniales, es un lugar ideal para pasear y observar la vida urbana mientras se admira la arquitectura y se conecta con la historia local.
El Malecón de Cúcuta, en el Paseo de los Próceres a orillas del río Pamplonita, ofrece un espacio perfecto para caminar, pedalear o relajarse al aire libre. Con zonas peatonales y áreas recreativas, en ocasiones también acoge eventos culturales y de entretenimiento, combinando paisaje, descanso y vida urbana.
Finalmente, el Museo Norte de Santander y Ciudad de Cúcuta invita a un recorrido reflexivo por la historia y el patrimonio regional. Su colección incluye piezas, documentos, fotografías y obras de arte que retratan la identidad cultural de la ciudad y el departamento, convirtiéndolo en un plan cultural ideal para quienes buscan un día tranquilo y educativo.