En junio de 2022 en Bogotá los homicidios disminuyeron 15,2% en comparación con el mismo período en 2021, ya que se logró pasar de 105 casos de homicidios a 89
Por: Redacción 360 Radio
Este martes en Bogotá, la alcaldesa, Claudia López; el secretario de seguridad, Convivencia y Justicia, Aníbal Fernández de Soto y el el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, General Eliécer Camacho, ofrecieron una eucaristía en memoria de los uniformados que han sido asesinados en el país en los últimos días.
Finalizando el acto la alcaldes dijo, «los miembros de nuestra Policía Nacional y Policía Metropolitana nuestro abrazo, gratitud, y apoyo irrestricto, a ustedes, sus familias y su trabajo, a esta gran familia de nuestras fuerzas armadas, Policía, a toda la fuerza pública que trabaja todos los días con dedicación, es un trabajo muy difícil no siempre reconocido no siempre remunerado, con unos riesgos extraordinarios sobre su bienestar y su vida, un agradecimiento enorme por el trabajo que hacen todos los días para proteger nuestros campos y ciudades».
Acto seguido la mandataria entregó el balance en materia de seguridad y convivencia en Bogotá para el último semestre, dando cumplimiento a la estrategia integral que se implementó en 2021 con la finalidad de combatir la criminalidad, reducir la pobreza y el desempleo, promover la participación y aumentar la fuerza de pie.
“El año pasado bajaron la pobreza extrema y multidimensional, y este año bajarán incluso a niveles pre-pandemia, e incluso en 2023 podríamos estar por debajo de los niveles de pobreza extrema que teníamos en 2019. Le agradecemos a la ciudadanía que paga puntualmente sus impuestos. Hemos salvado 875 mil familias del hambre, garantizamos jardines, colegios y centros de salud, que atienden a los más vulnerables de nuestra ciudad”, expresó López.
Para julio de 2022, los homicidios disminuyeron 15,2% en comparación con el mismo período en 2021, ya que se logró pasar de 105 casos de homicidios a 89. Gracias a estos resultados la capital se consolida como la ciudad con mejor comportamiento en comparación con otras ciudades del país, pues cuenta con la tasa más baja de homicidios por cada cien mil habitantes y menos de la mitad de la tasa que se presenta a nivel nacional (14,6).
Adicionalmente, también hubo una disminución en el hurto de automotores y motocicletas del 26,8 % y 33 %, respectivamente, frente al mismo mes de 2021. En lo que respecta al hurto de personas se pasó de 9.920 a 6.126 casos, lo que representa una variación de -38.2%. por su parte el hurto a bicicletas paso de 889 a 380 hechos (una reducción de 57.3%) y el robo de celulares se redujo 43.8%.
Delitos como extorsión (-79,1%), hurto a comercios (-72,8%), hurto a residencias (- 53,7%), lesiones personales (-21,6%) y delitos sexuales (-14,1%) también presentaron una variación positiva para julio de 2022.
“Una comunidad que se conoce y se cuida unida, es una comunidad segura. Hoy Bogotá tiene 1.626 frentes de seguridad activos, y desde el 2020 a hoy hemos creado 491 de estos frentes de seguridad. También armamos redes de cuidado, por eso hemos creado otras 883, de las cuales hacen parte 5.870 personas. Incrementamos en un 30% el número de cámaras de video vigilancia, porque queremos tener más ojos para prevenir el delito y para judicializar de manera más efectiva”, concluyó la alcaldesa.
LEER TAMBIÉN: ¿Qué sigue y qué no sigue en el Gobierno de Petro tras el empalme con el Gobierno de Duque?