Bogotá redujo en un 19% los siniestros viales con fatalidad gracias a las cámaras de fotodetección

Bogotá redujo en un 19% los siniestros viales con fatalidad gracias a las cámaras de fotodetección
Redes Sociales

La Secretaría de Movilidad explica que, en las zonas de Bogotá donde están instaladas las cámaras de fotodetección,  se registró una reducción del 19 % de siniestros viales con fallecimientos.

Por: Redacción 360 Radio

La Secretaria de Movilidad ha implementado esta medida desde el año 2018, cuando comenzó la medida para disminuir los límites de velocidad a 50 Km/h en los principales corredores viales de la ciudad, la cual ha registrado que han salvado 202 vidas, en comparación con el promedio de fallecidos que ocurrían cuando aún no se implementaba el Programa de Gestión de Velocidad.

La Secretaría de Movilidad explica que, en las zonas de Bogotá donde están instaladas las cámaras de fotodetección, se registró una reducción del 19 % de siniestros viales con fatalidad.

Además, también se registró reducción del 10% en promedio a siniestros con personas lesionadas entre el 2022 y lo que va corrido de 2023, con respecto al promedio 2017-2019 en el área de influencia de las cámaras de fotodetección.

Y es que, al comparar los datos de fatalidades en siniestros de tránsito durante el primer semestre de 2023 y de 2022, se tiene una reducción de 22% en el número de fallecidos en la av. Ciudad de Cali y en la av. Caracas. Asimismo, una reducción de fallecidos en la av. calle 13 y av. Primero de Mayo del 11%.

Es importante mencionar que el factor que más incide en la gravedad de los siniestros es la velocidad. Según mediciones de la Universidad Jhon Hopkins a octubre de 2022, el 57% de conductores de moto exceden la velocidad y el 39% de los conductores en la ciudad no respetan el límite de velocidad establecido.

La Corte Constitucional, mediante la sentencia C-321 de 2022, confirmó que las fotodetecciones son legales y determinó que los propietarios de vehículos deben cumplir con la revisión técnico mecánica, el SOAT vigente, no circular en horarios no permitidos, así como no exceder los límites de velocidad. 

Bogotá tiene 92 puntos de cámaras de fotodetección, autorizados por el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. 

Lea también: Ingresos de Mineros aumentaron 15% en primer semestre de 2023

Salir de la versión móvil