Bogotá avanza en su consolidación como un Territorio Inteligente gracias a una alianza estratégica con el Banco Mundial. Durante los días 3 y 4 de febrero de 2025, una misión del organismo internacional sostuvo reuniones con representantes del Distrito, la Consejería Distrital de TIC y la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), con el propósito de profundizar en las oportunidades de cooperación en materia de transformación digital.
Panorama general: El encuentro, que forma parte de la agenda TIC ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’, permitió a la misión del Banco Mundial conocer de primera mano los avances en digitalización de la capital colombiana.
La Consejera Distrital de TIC, Diana Celis Mora, destacó la importancia de esta iniciativa:“Uno de los objetivos clave de esta misión es definir temas estratégicos en los que el Banco Mundial pueda brindar apoyo a través de consultorías especializadas, que permitan que Bogotá acceda a asistencia técnica para fortalecer su transformación digital y consolidarse como un Territorio Inteligente en desarrollo de su Plan TIC”, afirmó Celis Mora.
Las reuniones contaron con la presencia de Peter Siegenthaler, gerente de país para Colombia del Banco Mundial, y Yolanda Martínez Mancilla, gerente de la Práctica de Desarrollo Digital para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, reconocida como una de las veinte personas más influyentes a nivel mundial en gobierno digital.
Ejes estratégicos y participación de la ETB
En las sesiones de trabajo también participó activamente Diego Molano Vega, presidente de la ETB, quien resaltó el papel clave de la empresa como aliado tecnológico del Distrito. Durante las reuniones se discutieron ejes estratégicos del programa ‘Bogotá Ciudad Inteligente’, entre los que destacan:
- Digitalización de trámites: implementación de procesos en línea para mejorar la eficiencia gubernamental y la experiencia ciudadana.
- Interoperabilidad: desarrollo de sistemas que permitan el intercambio seguro y eficiente de información entre entidades.
- Gobernanza de datos: establecimiento de políticas y marcos regulatorios para la gestión y uso adecuado de la información pública.
- Reducción de la brecha digital: ampliación del acceso a internet y herramientas digitales en comunidades vulnerables.
Bogotá fortalece su digitalización con el respaldo del Banco Mundial
Por qué es importante: La alianza entre el Banco Mundial y el Distrito representa una oportunidad única para fortalecer la transformación digital de Bogotá, posicionándola como un referente de ciudad inteligente en América Latina. Con estas estrategias, la capital colombiana busca no solo mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, sino también convertirse en un modelo de innovación y desarrollo sostenible en la era digital.
El Banco Mundial, a través de su área de Desarrollo Digital, trabaja en la promoción de la transformación digital en países en desarrollo. Entre sus principales funciones se encuentran:
- Fomento de la conectividad: mejora del acceso a internet en sectores clave como salud, educación y agricultura.
- Desarrollo de sistemas digitales básicos: creación de infraestructuras tecnológicas de beneficio público.
- Inclusión financiera digital: digitalización de pagos gubernamentales y acceso a servicios financieros mediante plataformas digitales.
- Impulso a la innovación y emprendimiento digital: apoyo a startups y empresas tecnológicas.
- Capacitación en competencias digitales: fortalecimiento de la preparación laboral para la economía digital.
Lea también: Agenda Cultural en Bogotá, Medellín y Cali: Eventos imperdibles este fin de Semana