Durante estas actividades de la Cámara de Comercio de Medellín se realizarán asesorías jurídicas gratuitas desde el 7 de noviembre hasta el 10 del mismo mes.
Por: Redacción 360 Radio
Uno de los propósitos desde la Cámara de Comercio de Medellín es lograr que los ciudadanos y las empresas logren resolver todos sus conflictos empresariales, por lo que desde la entidad tomaron la decisión de llevar a cabo jornadas de conciliación gratuitas en la que podrán participar personas desplazadas, y aquellos que estén incluidas en el programa de Superación de la Pobreza Extrema y en el SISBEN.
Este trabajo se realizará en un trabajo conjunto entre el Ministerio de Justicia y del Derecho, y el Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
Una de estas jornadas se llevará a cabo el viernes 10 de noviembre a las 8:00 a.m. en una charla virtual, y en las que se tendrá una conversación sobre ítems informativos.
De igual manera, otra de las actividades son asesorías jurídicas gratuitas que se llevarán a cabo desde el 7 de noviembre hasta el 10 del mismo mes.
“Conciliadores de la Cámara en colaboración con la Fundación Probono, la Fundación Justicia para mi Familia, la Universidad CES, la Universidad Unilasallista y la Universidad Remington escucharán las necesidades de los usuarios relacionadas con situaciones de conflicto y validarán si sus controversias pueden resolverse por medio de un trámite conciliatorio”, declaró la Cámara de Comercio sobre las actividades de estos tres días.
🤝Con una charla informativa virtual, iniciamos el Festival de la Conciliación para el Cambio liderado por @MinjusticiaCo en el país y al que se unió el Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de @camaramedellin. pic.twitter.com/0dablh3uS8
— Cámara Medellín (@CamaraMedellin) November 3, 2023
Por su parte, del 14 al 24 de noviembre se realizarán las audiencias virtuales de conciliación sobre asuntos que se pueden resolver a través de este mecanismo.
Para poder hacer parte de estos procesos, las personas y las empresas se podrán inscribir a través de la página web de la Cámara de Comercio de Medellín.
Una de las personas en hablar sobre este proyecto fue Diana Domínguez, jefe de Conciliación del Centro de la Cámara, quien señaló que con estas iniciativas se busca solucionar los conflictos relacionados con asuntos civiles, comerciales y de familia, como lo son contratos, arriendos y negociaciones de títulos de valores.
“Nosotros desde el Centro nos encargamos de mirar qué solicitudes conciliables llegaron, citar al convocado y programar las audiencias virtuales en las que buscamos alcanzar un nivel importante de acuerdo”, manifestó Domínguez.
Lea también: Economía de Antioquia crecería 1,5% según informe de la Cámara de Comercio de Medellín