Candidatos presidenciales: estos son los que hablan inglés y otros idiomas

Queremos que los electores voten informados, que voten por una persona lo más capacitada posible, pero sobre todo comprometidos en que las personas voten por alguien que represente realmente lo que necesita el país.

Composición 360

Los diferentes candidatos presidenciales que hablan inglés y otros idiomas estarán descritos en este artículo, el cual se deriva del que recientemente publicó este medio titulado: Descubra a su candidato por la experiencia, fortalezas y conocimiento.

Este acto es de total transparencia. Se entregó a herramientas de inteligencia artificial, concretamente ChatGPT, Gemini y Copilot, las hojas de vida verificadas de cada candidato, sumado a un input con aspectos extras que no se encontraron en dichos documentos hoja de vida, para que, dichas inteligencias artificiales arrojaran de manera imparcial y objetiva la calificación de cada candidato.

Dicho ejercicio fue realizado en cinco ocasiones con el fin de retestear una y otra vez los puntajes obtenidos, para garantizar la fidelidad de la información.

Gráficas candidatos

Uno a uno los candidatos presidenciales y surelación con idiomas

Mauricio Cárdenas Santamaría: Nació en Medellín, en 1962. Economista y exministro de Hacienda. Ha ocupado cargos en organismos internacionales y tiene una sólida formación en política económica. Es visto como un candidato técnico, con énfasis en la estabilidad fiscal y el crecimiento económico. Habla español nativo, inglés avanzado y certificado por su doctorado en la Universidad de Berkeley; se le ha visto hablando en esa segunda lengua en diferentes intervenciones.

Composición 360

David Luna: Nació en Bogotá, en 1975. Senador y exministro de Tecnologías de la Información. Con trayectoria en temas de innovación, telecomunicaciones y transformación digital. Se le asocia con propuestas de modernización del Estado y fortalecimiento de la conectividad. Habla español nativo, inglés avanzado y certificado por sus estudios de fellowship en Boston, se le ha visto hablando en esa segunda lengua en diferentes intervenciones.

Composición 360

Juan Carlos Pinzón: Nació en Bogotá, Cundinamarca, en 1971. Economista y exministro de Defensa. Ha sido embajador de Colombia en Estados Unidos y cuenta con experiencia en temas de seguridad, relaciones internacionales y economía. Su perfil combina el manejo de la política exterior con la visión de seguridad nacional. Español nativo e inglés avanzado, con dominio acreditado por sus estudios y experiencia diplomática en Estados Unidos. se le ha visto hablando en esa segunda lengua en diferentes intervenciones.

Composición: 360

Sergio Fajardo: Matemático, exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia. Reconocido por su perfil académico y su apuesta por la educación como eje de transformación social. Ha sido candidato presidencial en dos ocasiones y es referente del centro político. Habla español nativo e inglés avanzado, adquirido durante sus estudios de doctorado y su experiencia académica en Estados Unidos.

Composición: 360

Paloma Valencia: Nació en Bogotá, en 1976. Senadora del Centro Democrático. Reconocida por su oratoria y liderazgo en debates políticos. Ha defendido reformas económicas y de seguridad, y es una de las voces más representativas de la derecha colombiana. Español nativo. Habla inglés, adquirido en su formación internacional en la Universidad de Nueva York.

Composición: 360

Miguel Uribe Londoño: Nació en Medellín, en 1952. Senador y exsecretario de Gobierno de Bogotá. Ha ganado visibilidad por su trabajo legislativo y su cercanía a sectores del uribismo. Su discurso se centra en seguridad, economía y defensa de la familia. Español nativo, habla inglés por su formación en Economía en la Universidad de Miami.

Composición: 360

Claudia López: Nació en Bogotá en 1970. Exalcaldesa de Bogotá y politóloga. Conocida por su firmeza en la lucha contra la corrupción y su liderazgo en la capital. Fue la primera mujer en ser elegida alcaldesa de Bogotá y su trayectoria combina experiencia legislativa y ejecutiva.  Habla español nativo e inglés avanzado, adquirido y certificado durante sus estudios de posgrado en Estados Unidos y su trayectoria académica internacional.

Composición: 360

Lea también: Descubra a su candidato por la experiencia, fortalezas y conocimiento

Salir de la versión móvil