Claro y consorcio ganaron licitación para conectar gratuitamente a las zonas rurales del país

Foto: Claro.

El Ministerio de las TIC adjudicó la licitación por $2.13 billones de pesos a Claro y a la Unión Temporal Centros Poblados, con la que se pretende conectar a casi 15 mil centros tecnológicos y colegios de las zonas rurales de Colombia, durante los próximos 11 años.


Por: Redacción 360 Radio

Concretamente la estrategia del ministerio pretende conectar a 14.745 colegios oficiales, lo que representa un aumento en el número de colegios de 56,6%. Además, habría una prolongación en el tiempo de conectividad por 18 meses (hasta 2031), y se plantea tener una velocidad de navegación mínima de entre 12 Mbps y 21 Mbps, dependiendo del número de estudiantes.

Por parte de Claro, se le adjudicó la región A, conformada por los departamentos Antioquia, San Andrés, Atlántico, Caldas, Caquetá, Cesar, Córdoba, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Meta, Norte de Santander, Santander, Sucre, Tolima y Vaupés, por un monto de $1,06 billones de pesos. Hecho que la compañía celebró, reiterando su compromiso de inversión para los próximos 20 años, según las declaraciones de su presidente Carlos Zenteno.

En cuanto al segundo de los ganadores de la licitación, se trata de la Unión Temporal Centros Poblados, cuyo enfoque principal de negocio es la construcción, pues hacen parte de este Intec de la Costa SAS y Omega Building Constructora SAS, compañías responsables de construcciones viales y edificaciones.

LEER TAMBIÉN: Claro insiste en que no hay evidencia de dominancia en el mercado de telecomunicaciones del país

Así, el único integrante del consorcio que puedo demostrar su experiencia en telecomunicaciones fue la Fundación de Telecomunicaciones, Ingeniería, Seguridad e Innovación, que presentó 7 contratos relacionados con el sector.

De acuerdo con la licitación asignada a este consorcio le corresponde la región B, conformada por Amazonas, Arauca, Cundinamarca, Bolívar, Boyacá, Casanare, Cauca, Chocó, Magdalena, Nariño, Putumayo, Quindío, Risaralda, Valle del Cauca y Vichada, departamentos a los que deberá llevar conectividad en los próximos años.

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil