Entre enero y mayo de 2024, las exportaciones de bienes no minero energéticos de Colombia experimentaron un notable crecimiento del 6%, alcanzando un total de US$8.810,1 millones, según datos revelados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Le puede interesar: Fondo Nacional del Ahorro anuncia decisión clave sobre créditos hipotecarios
Panorama general: Durante el mismo periodo del año anterior, las exportaciones habían sumado US$8.310,4 millones, lo que subraya un incremento significativo en las ventas al exterior de productos no relacionados con sectores mineros o energéticos. Este aumento se sustenta en datos proporcionados por el Dane, que indicó un incremento del 15,2% en los despachos de estos bienes.
Crecimiento del 6% en exportaciones de bienes no minero energéticos en el primer semestre de 2024
Las exportaciones de bienes no minero energéticos se produce en un contexto global de desaceleración económica y demanda externa más moderada. En respuesta, el ministro Luis Carlos Reyes destacó la política industrial del Gobierno, enfocada en fortalecer la competitividad y el valor agregado de los productos colombianos. Se anticipa una estrategia más ambiciosa para expandir la presencia de productos nacionales en mercados internacionales.
Por qué es importante: Entre los sectores que impulsaron este crecimiento se destacan productos del agro como el banano, con un incremento del 104,5%, seguido por el aguacate hass (+16,2%), filetes de tilapia (+14,7%) y perfumes (+14,6%). Estos productos han demostrado una robusta demanda internacional y un aumento significativo en sus ventas.
En cuanto a los destinos de exportación más relevantes, Bélgica lidera con un crecimiento del 51%, seguido por China con un incremento del 42%. Venezuela, Alemania, México y Chile también han registrado aumentos significativos en sus importaciones de productos colombianos.
En mayo de 2024, las exportaciones alcanzaron los US$1.958,5 millones, reflejando un incremento del 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. Además, se registró un aumento del 12,5% en el volumen de toneladas exportadas, consolidando una tendencia positiva en el desempeño exportador del país.