Colombia fortalece confianza en IA con certificación internacional ISO/IEC 42001

El país lidera en Latinoamérica la implementación de este estándar que exige transparencia, trazabilidad y certificación en sistemas de inteligencia artificial.

Colombia fortalece confianza en IA con certificación internacional ISO/IEC 42001
Foto: Redes sociales

Como parte del trabajo, se publicará en el segundo semestre de 2025 el informe “Perspectivas sobre el estado de la Inteligencia Artificial en Latinoamérica: Oportunidades, Riesgos y el Papel de la ISO/IEC 42001”. El documento identificará riesgos como sesgos algorítmicos, vulnerabilidades en seguridad y privacidad de datos, y falta de transparencia en los modelos de IA.

Con este paso, Colombia consolida una ruta hacia un ecosistema de IA más ético, competitivo y sostenible, en el que las organizaciones deberán demostrar, a través de certificaciones, el cumplimiento de estándares internacionales.

Panorama general: El anuncio se dio en el marco del evento “El estado de la Inteligencia Artificial, sus oportunidades y riesgos, y el papel estratégico de la norma ISO/IEC 42001 en las organizaciones”, organizado por NYCE.

El estándar incorpora lineamientos en evaluaciones éticas y de impacto de algoritmos, mitigación de sesgos desde el diseño, trazabilidad operativa y protección de datos sensibles. De esta manera, busca prevenir prácticas discriminatorias o el debilitamiento de la confianza pública en los sistemas basados en IA.

“La norma ISO/IEC 42001 es un parteaguas en la región, porque obliga a las organizaciones a integrar la ética, la transparencia y la seguridad como pilares de sus sistemas de IA”, señaló Pablo Corona Fraga, presidente de la Asociación de Internet de México y experto en ciberseguridad de NYCE.

Si bien desde 2019 el país cuenta con una Política Nacional de IA, esta carecía de mecanismos verificables. Con la nueva norma, las organizaciones podrán certificar de manera tangible sus prácticas, lo que se traduce en un respaldo de mayor credibilidad ante inversionistas y consumidores.

Colombia avanza en certificación de IA con la norma ISO/IEC 42001

Por qué es importante: La implementación en América Latina está liderada por NYCE, primer organismo acreditado en la región para certificar bajo este esquema, en alianza con BP Gurús, White Box Project y ES Gestión Empresarial.

Como parte de este proceso, se publicará en el segundo semestre de 2025 el informe “Perspectivas sobre el estado de la Inteligencia Artificial en Latinoamérica: Oportunidades, Riesgos y el Papel de la ISO/IEC 42001”. El documento analizará desafíos clave como sesgos algorítmicos, vulnerabilidades en ciberseguridad, privacidad de datos y falta de transparencia en los modelos de IA.

Para Camila Andrea Escobar, gerente de ES Gestión Empresarial, la ISO/IEC 42001 “es el puente entre el compromiso y la acción verificable”, pues facilita el acceso a mercados internacionales, refuerza la atracción de inversión extranjera y prepara al sector productivo frente a nuevas regulaciones.

Detalles: La implementación en América Latina está liderada por NYCE, primer organismo acreditado en la región para certificar bajo este esquema, en alianza con BP Gurús, White Box Project y ES Gestión Empresarial.

Como parte de este proceso, se publicará en el segundo semestre de 2025 el informe “Perspectivas sobre el estado de la Inteligencia Artificial en Latinoamérica: Oportunidades, Riesgos y el Papel de la ISO/IEC 42001”. El documento analizará desafíos clave como sesgos algorítmicos, vulnerabilidades en ciberseguridad, privacidad de datos y falta de transparencia en los modelos de IA.

Lea también: Centros comerciales en Bogotá prevén alto consumo en Amor y Amistad

Salir de la versión móvil