En un esfuerzo por fomentar la investigación y el desarrollo de energías renovables, el Gobierno Nacional ha anunciado una inversión de $52.500 millones para financiar 15 proyectos enfocados en la transición energética. Este anuncio se realizó en la Casa de Nariño con la presencia del presidente Gustavo Petro, la ministra de MinTIC Yesenia Olaya Requene, el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) Orlando Velandia Sepúlveda, y otros actores clave.
Detalles y objetivos de la inversión en energías renovables en Colombia
Panorama general: La iniciativa tiene como objetivo principal promover estudios e investigaciones que evalúen el potencial de las fuentes no convencionales de energía en Colombia. Durante el anuncio, el presidente Petro subrayó la importancia de esta inversión, destacando que estos proyectos se alinean con la «vanguardia económica de la nueva economía».
Esta estrategia forma parte del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, que busca acelerar la integración de energías renovables en la matriz energética del país, mejorar la infraestructura y la tecnología del sistema energético, y asegurar que se cumplan las garantías ambientales.
Detalles de la Convocatoria: La convocatoria, identificada como 951-2024, financiará 15 proyectos en cinco líneas temáticas distintas. Cada proyecto podrá recibir hasta $3.500 millones y deberá completarse en un plazo máximo de 18 meses. Estas cinco líneas temáticas abarcan diferentes áreas de la investigación energética:
- Recursos geotérmicos: Identificación y caracterización de recursos geotérmicos.
- Energía eólica: Evaluación del potencial y desarrollo de infraestructura para la energía eólica.
- Hidrógeno: Investigación sobre la producción y utilización del hidrógeno como fuente de energía.
- Tecnologías Innovadoras: Desarrollo e implementación de tecnologías innovadoras para la generación de energías renovables.
- Política Pública: Generación de insumos y recomendaciones para la formulación de políticas públicas en el sector energético.
Por qué es importante: El presidente Petro enfatizó que estos proyectos no solo son vitales para la investigación y la financiación de nuevas tecnologías, sino que también colocan a Colombia en una posición de liderazgo en la economía global de la transición energética. «Estos son temas que obviamente implican unos fuertes canales de investigación en Colombia, de financiación de esa investigación, pero que se van situando en lo que yo llamo la vanguardia económica de la nueva economía», afirmó el mandatario.
Además el comunicado de Presidencia, firma que «Con los proyectos que se financiarán, se busca identificar y caracterizar los recursos energéticos geotérmicos, eólicos e hidrógeno, tener insumos para dar recomendaciones de política pública, y llevar a cabo acciones para su promoción y desarrollo».